La nueva RAV4 llega con motor híbrido y precio competitivo

(Por Mauro Osorio) Toyota lanzó en Argentina la nueva generación de la RAV4, que llega en versiones completas y con muchísima tecnología. Son tres variantes, todas con motores híbridos. Cinco estrellas en seguridad.

Image description

Gracias a la modificación de los derechos de importación para los autos «verdes», Toyota decidió importar de Japón la nueva generación de la RAV4 solo en versiones híbridas. Esto le permite ofrecer un precio competitivo (no es para nada barato), teniendo en cuenta que se trata de un vehículo de última tecnología.

La nueva RAV4 usa la plataforma TNGA, la misma de Prius, Camry y de la nueva generación del Corolla, que llega en octubre. No es más larga pero creció en distancia entre ejes y en ancho, por lo que para Toyota podría calificar como segmento D. El baúl tiene generosos 580 litros de capacidad.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevallende: el primer parque comercial de Córdoba empieza a tomar forma (con lotes disponibles desde US$ 250 el m2)

(Por Julieta Romanazzi) En Villa Allende, más precisamente al lado del driving, comenzó hace un par de años a desarrollarse un proyecto inédito en la provincia: Nuevallende, el primer parque comercial de Córdoba y un emprendimiento de 5 hectáreas, subdivididas en 18 lotes para uso comercial. Hoy ya inauguró su etapa urbanística, y solo resta que sus propietarios avancen con sus proyectos inmobiliarios.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.