Lucio Álvarez en lo más alto del Rally Cross Country mundial

El piloto mendocino Lucio Álvarez marcó una de las grandes noticias deportivas de la semana al consagrarse subcampeón de la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country. La definición llegó con la última fecha del desafío de Hail (Arabia Saudita).
 

Image description

Con un gran desempeño en Hail, el piloto de San Rafael con experiencia mundial y por supuesto en ediciones del Dakar, volvió con todo al ruedo y se anotó en lo más alto del mundial de la especialidad.
 


Álvarez toma así un mayor impulso para encarar el Dakar 2022 que se aproxima en enero 2022; no queda nada.  Evaluando este 2021, en la segunda fecha del año tuvo una trascendente victoria en Kazajistán, sumado a un tercer puesto en el Rally Du Maroc y a un segundo lugar en el Abu Dhabi Desert Challenge, compartió Lucio en sus redes sociales.

“Estoy muy feliz después de tres años sin carreras hemos vuelto y junto con Armand Monleón con una temporada increíble del 2021 siendo Subcampeones del Mundo de Rally Cross Country… Y en el 2022 vamos por más”, compartió emocionado Lucio sobre su victoria.

“Después de tres años sin correr carreras volver y salir subcampeón del mundo peleando con profesionales de la categoría de Nasser, Yazzed -entre otros- no es fácil. Creo que habla del buen nivel de manejo que he logrado en el Rally CC y de la pasión, que siempre es la que sigue intacta”, contó a la prensa el deportista mendocino a minutos de consagrarse subcampeón.
 


Lucio Álvarez y el equipo ganador

El trabajo fue en equipo, ya que Álvarez volvió a demostrar sus cualidades de manejo a bordo de la Toyota del equipo Overdrive junto a Armand Monleón tras una jornada muy positiva en el desafío de Hail (Arabia Saudita) que terminó el pasado fin de semana.
 


Tras este notable logro el piloto encarará la recta final con destino Dakar de la mejor manera y se apresta a ser uno de los protagonistas principales del evento que comienza el próximo 1 de enero en Jeddah.

Más en Cuyomotor
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.