Nueva directora regional de Sistemas para Latinoamérica en Strix by LoJack

Se trata de Karina Quintana, que tendrá entre sus responsabilidades la aceleración de la incorporación de tecnologías, la transformación digital y la consolidación de la estrategia de ciberseguridad de la compañía.

Image description

Karina cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector de IT, incluyendo los últimos cinco años como Gerente de Sistemas de Gestión en Strix by LoJack. En este nuevo rol, sus desafíos serán la aceleración del proceso de transformación digital de la empresa, acompañar a la dirección de tecnología en la migración de los productos y servicios que brinda la organización hacia la nube, el refuerzo de la visión de ciberseguridad y el desarrollo de estrategias para captar y retener el mejor talento.

“En un momento en que la compañía se especializa en extraer valor agregado de los datos y que fortalece su diferenciación en el mercado a partir de ese posicionamiento, la experiencia de Karina resulta clave para, desde este nuevo rol, llevar la innovación y los estándares de trabajo a toda la operación regional”, afirmó Carlos Mackinlay, CEO de Strix By LoJack.

Quintana es ingeniera en Sistemas de Información de la UTN y cuenta con una maestría en Administración de Negocios con especialización en Finanzas de la UBA.

“Somos una empresa totalmente flexible: está en nuestro ADN”, señaló Quintana. “Desde este rol, en una empresa que considera al área de sistemas como un elemento crítico del negocio, me comprometo a innovar y a apostar siempre por más”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.