4G para todos: los argentinos, los que más compramos en Latam

(Sebastian Gaviglio) El 99% de las ventas de smartphones en el país fueron 4G durante 2017 muy por encima de la media regional y por si fuera poco, Argentina está 3era en América Latina en términos de celulares vendidos en 2017, solo por debajo de Brasil y México.

Image description

En Latinoamérica, Argentina es el país donde hubo más participación de venta de celulares 4G durante los primeros 8 meses de 2017. El dato es brindado por un análisis de International Data Corporation (IDC), que además muestra que este año el mercado de smartphones en nuestro país puede llegar a crecer 14% más que en 2016.

Las cifras de IDC muestran que el 99% de las ventas de smartphones realizadas en el país en 2017 fue de móviles 4G, muy por encima del promedio latinoamericano de 81%.

Según el informe uno de los factores determinantes para el crecimiento exponencial en ventas de smartphones 4G fue la expansión y penetración de dicha tecnología principalmente impulsada por la empresa MediaTek, que pasó de tener un 8% de participación en chips para dispositivos a un 34% del mercado total argentino.

El progreso que muestran los resultados asimismo posiciona a la Argentina entre los 3 países de mayor venta de smartphones en Latinoamérica, detrás de Brasil (36%) y México (22,9%). Con 2,7 millones de smartphones vendidos, nuestro país representa el 8% del mercado en la región.
Sobre el crecimiento en el market share de smartphones en el país, Hernán Descalzi, responsable de MediaTek Argentina, opinó: “Hoy el teléfono 4G más económico y producido localmente puede conseguirse en alrededor de los US$150, uno de los valores más bajos de Latinoamérica. Estamos trabajando junto con los fabricantes nacionales para ofrecer las más altas prestaciones y calidad en móviles. Buscamos democratizar el uso de la tecnología y encontramos apoyo en los productores locales, con nuestra tecnología, para llevar las ventajas de los celulares de alta gama a segmentos de gama media”.

Según datos recabados por MediaTek, sobre la base de información obtenida de OpenSignal -plataforma de medición colaborativa del servicio de telefonía-, mientras en 2015 las zonas de conexión 4G en la Argentina se reducían a las principales ciudades del país y sus alrededores, en 2017 el mapa se ha extendido hacia la mayoría de las áreas geográficas más densamente pobladas. Mientras que las regiones con urbanización menores y la Patagonia es donde aún se observa un déficit importante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.