El cuidado de la piel también suma Inteligencia Artificial

(Sebastian Gaviglio) La Sociedad Argentina de Dermatología firmó una alianza con Cognitiva que busca desarrollar mejores alternativas terapéuticas para los pacientes de la mano de la Inteligencia Artificial.

Image description

El objetivo de la iniciativa es democratizar el conocimiento dermatológico para lograr mejores alternativas terapéuticas para los pacientes.

En el área de la Salud es indispensable dar respuesta a la dificultad creciente de un profesional de la salud de mantenerse actualizado con la gran cantidad de información médica disponible que se genera diariamente y la acelerada demanda de nuevas soluciones terapéuticas que deben ser valoradas correctamente para lograr que cada paciente reciba la mejor alternativa posible en el momento indicado. La Inteligencia Artificial resuelve este desafío aportando entendimiento de lenguaje natural, aprendizaje de máquina y la capacidad de integración de fuentes diversas de información, con los que el sistema proveerá recomendaciones objetivas basada en evidencia real.

En esta iniciativa de innovación en colaboración, la SAD planea aportar el conocimiento científico dermatológico y Cognitiva por su parte la tecnología, el conocimiento y la metodología de entrenamiento de Inteligencia Artificial, para crear un producto que beneficie a socios de la SAD y demás profesionales médicos.

El Dr. Javier Divinsky, Director de Salud de Cognitiva, explicó: “Estamos ante un contexto de indispensable colaboración entre los distintos actores participantes del sistema de salud. Desde Cognitiva trabajamos fuertemente para facilitar y apoyar la toma de las mejores decisiones, teniendo en cuenta a todos los protagonistas de este ámbito: médicos, planes de salud y fundamentalmente pacientes. En el plano de las ciencias médicas, donde la información científica disponible se actualiza a un ritmo inusitado, la Inteligencia Artificial se torna una oportunidad clave para el mejor aprovechamiento de estos avances”.

Además, el ejecutivo se refirió al avance de la Inteligencia Artificial en el país y a los beneficios que este proyecto generará en los pacientes. “Para Cognitiva es muy importante generar alianzas de este tipo que permitan avanzar hacia organizaciones cognitivas que se enfoquen en generar beneficios para las personas. Estamos entusiasmados en desarrollar este proyecto junto una institución tan prestigiosa como la Sociedad Argentina de Dermatología, concluyó Divinsky.
En tanto, el Dr. Alberto Lavieri, a cargo de la comisión de Tecnología de la Sociedad Argentina de Dermatología, explicó que esta alianza se enmarca dentro de su constante esfuerzo por promover el progreso científico y profesional de la dermatología y de buscar alianzas con entidades que mejoren la salud en el país. Además, destacó el rol fundamental que tuvo desde un inició la comisión directiva de la SAD, presidida por la Dra Cristina Pascutto, quienes han estado apoyando el desarrollo científico de la institución.

“La Inteligencia Artificial está siendo parte de nuestra vida cotidiana y también en la aplicación de tecnologías que mejoren la eficiencia al interior de las instituciones. Por lo mismo, sentimos la responsabilidad de asumir una posición de liderazgo en la materia y avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones en la medicina que nos permitan entregar un mejor apoyo y contribuir al bienestar de la sociedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.