El más delgado: llega el motorola edge 30 a la Argentina

La nueva incorporación de la familia edge no solo destaca por sus tres cámaras y un Snapdragon 778 5G bajo el capó, sino también por ser actualmente el más delgado del mercado entre los teléfonos 5G. Conocelo.
 

Image description
Image description

Queriendo volver a recuperar el récord del teléfono más delgado del mundo -tal como lo tuvo con el mítico Razr V3-, Motorola acaba de presentar en sociedad el Edge 30, la nueva incorporación a la gama media-alta de su portafolio con novedades en materia cámaras, pantalla y potencia. 
 


El más flaco
Con 6,79 mm, el motorola Edge 30 es el smartphone 5G más delgado del mercado, por lo que ocupa menos espacio en el bolsillo, entra cómodamente en la mano y aún así incluye tecnología increíble en su interior. Además, cuenta con un lector de huellas digitales debajo de la pantalla que permite activar y desbloquear el teléfono de forma instantánea con sólo tocarla.
 
Hablando de cámaras, el motorola edge 30 incorpora un sistema de triple cámara, que incluye una cámara ultra gran angular de 50 MP, una de alta resolución de 50 MP y un sensor de profundidad. Por el frontal, cuenta con una cámara frontal de 32 MP.
 
En cuestión de pantallas, posee un panel OLED de 6,5’’ con una frecuencia de actualización de 144Hz y HDR10+ que cumple los estándares cinematográficos DCI-P3 en cuanto a gama de colores, brillo, precisión de color y nivel de contraste.
 
Rendimiento
Bajo el capó incluye un Snapdragon 778G+, 8 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento y 4.020mAh de batería con TurboPower 30.
 
Como extra, es compatible con Ready For, que transforma el teléfono en un ordenador tan solo conectándose de manera inalámbrica a nuestra computadora.
 


Hablemos de precios
El nuevo motorola edge 30 ya se encuentra disponible en Argentina en colores Gris y Plata ópalo (próximamente) a partir de $89.999, a través de la página web oficial de la marca y los Motorola Flagship Store

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.