H+Trace, la startup argentina y una nueva forma de logística

Creada y desarrollada por 3 argentinos, esta nueva solución busca garantizar la seguridad y trazabilidad de vacunas y medicamentos con las bondades de la nube y la IA. Mirá.

Image description

La logística ha tenido un importante protagonismo en épocas de pandemia, sobre todo en materia sanitaria hoy en día, siendo el puente de las vacunas entre el laboratorio y las personas.

Pero claro, no todo es color de rosa, ya que según el informe de Plebani M. “Errors in clinical laboratories or errors in laboratory medicine”, un 30% de los medicamentos arruinados se atribuyen a problemas logísticos y un 25% de las vacunas llegan en malas condiciones culpa de estos problemas.

Es así que a 3 argentinos se les prendió el “foquito” e idearon una forma más eficiente e inteligente de logística que solucione los problemas de trazabilidad y seguridad a la hora de transportar medicamentos y vacunas. Así nació H+Trace, una propuesta que incluye un empaque inteligente, seguro y de bajo costo que combina IoT (Internet de las cosas), ciencia de datos y blockchain, convirtiéndose en un nuevo estándar global de calidad y seguridad para la salud.

Y al parecer, promete…

…ya que, con una facturación estimada para el primer año de US$ 2.000.000, la firma también fue una de las ganadoras del concurso Google for Startups, que selecciona anualmente las 30 empresas más prometedoras de 10 países y ya se encuentra trabajando con empresas de Argentina, EE.UU., México y República Dominicana, con miras a abrir sedes en Europa y África durante el segundo semestre del año.

Pero dentro de H+Care, el cerebro de la logística es THIS, su sistema inteligente que incluye una combinación de PCMs (Materiales de Cambio de Fase) junto a una serie de sensores que reportan información que ningún otro sistema puede brindar.

Pensado desde el día uno para adaptarse al transporte por drones, THIS combina un paquete de envió inteligente, con enfriamiento por contacto, un sensor de temperatura con inercia térmica más sensores que monitorean desde la cadena de frío hasta si recibió golpes.

Además, toda la información se almacena mediante blockchain de una manera descentralizada y a su vez alimentan a una IA en la nube capaz de predecir posibles inconvenientes y soluciones de manera más rápida que el ser humano.

 “En la industria de la salud, desde hace muchas décadas no se ve un avance tecnológico en la logística del transporte”, cuenta Emiliano Buitrago, director general de H+Trace. “Y sabemos que lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso desarrollamos THIS (Total Healthcare Insight Solution), una solución integral de bajo costo que combina ciencia de datos, Internet de las cosas y un sistema de sensores con control térmico que permite la personalización del transporte de cada objeto o envío”, agrega.

¨Hoy, el foco de la empresa está puesto en las vacunas, medicamentos y muestras biológicas, pero en un mediano plazo también se podría utilizar para el traslado de órganos para trasplantes, que es otro foco donde suelen ocurrir fallas e involucra la vida humana directamente¨, aseguró Javier Cuello, desarrollador de negocios de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.