La solución IoT para el problema del vandalismo en silobolsas

Se trata de Nodosud, Wiagro y Grupo Datco, tres tecnológicas que unieron esfuerzos para desarrollar una solución tecnológica de monitoreo de silobolsas para evitar el vandalismo rural y preservar la producción. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Ante los delitos incurridos en los campos que destrozan o incluso incendian la cosecha que todo productor guarda, Nodosud, la organización cooperativas de telecomunicaciones que opera en la región agrícola central de Argentina, Wiagro, especialista en el desarrollo de soluciones tecnológicas de Internet de las Cosas (IoT) para el sector agropecuario y Grupo Datco, conglomerado regional especializado en soluciones de tecnología, infraestructura y telecomunicaciones, conformaron una  alianza para desarrollar y desplegar un servicio de monitoreo de silobolsas que permite acceder en tiempo real a la información de la conservación de la cosecha desde cualquier dispositivo y lugar, utilizando una solución de Internet de las Cosas (IoT).

Una solución “llave en mano” que contempla la telemetría en silobolsa, que NodoSud ofrecerá a sus asociados en modalidad IoTaaS (Internet of Things as a Service) de modo que el productor no debe preocuparse por la instalación, el calibrado y el mantenimiento de los dispositivos. 

Mediante sensores en forma de lanzas que se introducen en los silobolsas, se podrá registrar datos clave de la cosecha almacenada, como temperatura, humedad, dióxido de carbono y movimiento. Variables que permiten conocer en tiempo real cuál es el estado de conservación del producto, si ha sufrido algún tipo de descomposición, ingreso de agua, vandalismo, etc., a través de un portal web de tipo dashboard al que todo productor podrá acceder desde cualquier lugar, donde también podrá configurar notificaciones y alarmas automatizadas por email y Telegram.

El acuerdo de colaboración entre las tecnológicas propone potenciar no solo la sinergia entre ellas, sino impulsar el monitoreo en el corazón productivo agropecuario del país, especialmente en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires.

“La alianza estratégica con Grupo Datco y Nodosud nos permite fortalecer la conectividad de nuestras soluciones, ya que entre ambas empresas pueden ofrecer cobertura de red y llegada local en una de las zonas más productivas del agro, que por estar alejadas de los grandes centros urbanos no tienen cobertura de los operadores móviles u otras redes de telecomunicaciones”, sostuvo Martín Cordasco, CEO de Wiagro.

Por su parte, Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco, afirmó: “El valor del conocimiento técnico y la presencia local de Nodosud se combinan con la eficiencia de la red conectividad de IoT de Sigfox que fue desarrollada especialmente para conectar objetos priorizando el consumo de energía y la vida útil de los dispositivos y baterías. Esta infraestructura combinada permite sumar valor a las innovadoras soluciones que Wiagro pone a disposición de los productores agropecuarios para el monitoreo y control de sus activos”.

En el mismo sentido, José Fava, gerente de Nodosud, sostuvo: “Las sinergias que podemos obtener con Wiagro y Grupo Datco nos van a permitir ofrecer a los productores locales una solución eficiente y accesible en un momento en el que el control en tiempo real de sus activos almacenados en los campos tiene especial relevancia para el agro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.