OrCam, los anteojos con Inteligencia Artificial para no videntes

Con un gran hincapié en la Inteligencia Artificial, este dispositivo convierte los lentes tradicionales en un wearable similar a los Google Lens, ideal para personas con ceguera o baja visión. Conocé sus características y precio, acá.

Image description
Image description
Image description
Image description

Es increíble pensar cómo la tecnología ha tenido este gran avance en las últimas décadas, donde diferentes dispositivos que solo existían en el imaginario de Hollywood hoy son una realidad. Y en este caso, OrCam es prueba de ello, con sus sistemas de visión artificial -los más avanzados del mundo- que buscan ayudar a personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura.


Recientemente, la compañia presentó una actualización de uno de sus productos más reconocidos, el OrCam My Eye 2.0, un wearable que entre sus características permite oír lo que no se ve, a través de la lectura y el reconocimiento visual que otorga, ofreciendo mayor independencia a las personas con algún tipo de discapacidad visual.

¿Cómo funciona?

Este dispositivo de tecnología asistiva, es un wearable -del tamaño de un dedo- que se coloca magnéticamente en la montura de los anteojos del usuario. Al estar basado en IA, solo basta con un sencillo gesto como apuntar con el dedo o simplemente guiarse mediante la mirada del usuario para que el mismo se active, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de algún smartphone o red wifi.

Además de leer un texto impreso y digital en voz alta, desde cualquier superficie, reconoce a la perfección caras, productos, colores y códigos de barras, todo en tiempo real.

Un dispositivo para millones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 253 millones de personas, más del 3% de la población mundial, son ciegas o tienen problemas de la vista. Los organismos de salud prevén que el número de personas con discapacidad visual o ceguera se duplique para el año 2050.

“Nuestra misión es aportar más autonomía a las personas ciegas, con baja visión o que tienen dificultades para la lectura, incluida la dislexia y otros trastornos, para que puedan estudiar, trabajar y vivir sus vidas con un alto grado de independencia”, destaca Ziv Aviram, cofundador, presidente y director ejecutivo de OrCam. “Para impactar de la forma más efectiva en la calidad de vida de nuestros usuarios, en OrCam continuaremos innovando y contribuyendo a la humanidad a través de la tecnología de vanguardia de la visión artificial”.


Precio y disponibilidad

El OrCam My Eye 2.0 se puede conseguir vía online aquí, donde se podrá rellenar un formulario para recibir las demás indicaciones para proseguir la compra (se puede comprar por teléfono o ver proveedores cerca de nuestra zona). En cuanto a precio, el OrCam My Eye 2.0 tiene un costo US$ 4.950 + IVA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.