Punto Corp.: oficinas corporativas suburbanas, un espacio fundamental para una buena calidad de vida

Este nuevo desarrollo de Proyecto Norte se basa en ese concepto: un lugar al que vas a querer ir a trabajar, comer y disfrutar. 

En pleno corazón de San Lorenzo Chico, a 15 minutos de la ciudad de Salta, se encuentra Punto Corp., desarrollo inmobiliario de Proyecto Norte pensado en un concepto integral de trabajo y calidad de vida. Las oficinas son de 30 a 80 m2 (con posibilidades de unificar) y también se ofrecen oficinas especiales de 300 y 450 m2 con terrazas privadas, plantas libres, con flexibilidad para diseño de interiores y diferentes funcionalidades. 

A IN Salta, Jonás Beccar Varela, socio director de Proyecto Norte, explicó que “el concepto nace a partir de la evolución natural del trabajo en proyectos innovadores. Es  el primer edificio suburbano de oficinas en San Lorenzo Chico y se suma a El Punto Shopping que ofrece servicios de gastronomía y oficinas en la planta alta. Es la sincretización de esos proyectos”, detalló. 

Punto Corp. está pensado como un concepto de oficinas destino, un lugar adonde ir, con un sistema de trabajo híbrido. El proyecto da respuesta a esta tendencia global en el que la oficina es parte fundamental de un buen nivel de vida y ya no solo un lugar de trabajo.  

“Entonces podés ir por un trabajo puntual con un cliente y llegás a un lugar agradable en el que querés estar. En San Lorenzo Chico se está avanzando mucho en la cobertura integral de  necesidades de salud, vivienda, comercio, educación y trabajo en un radio que no supere los 15 minutos de tu casa. En este sentido, San Lorenzo tiene muchos proyectos residenciales y Punto Corp. viene a sumarse a un espacio de trabajo que te permita ir a la oficina sin tener que ir hasta el centro  de la ciudad, lo cual contribuye a descomprimir esa área”, profundizó.  

Además de las oficinas estándares, el edificio ofrece mucho contacto con el verde, espacios recreativos, plaza en parte baja, halls, cafetería, diseño bioclimático, fachada con parasoles y sur con courtain Wall. Cuenta con energía renovable a través de paneles fotovoltaicos para consumo interno del edificio y unidades funcionales de cocheras cubiertas, descubiertas y depósitos en subsuelo.

 

¿Cómo son las oficinas? 

Cada unidad se entrega con equipos de baja silueta de aire acondicionado central frío /calor con regulación individual, cerramientos y puerta de acceso de vidrio templado con cerradura electrónica, preinstalación eléctrica, preinstalación de agua y cloaca, carpeta cementicia con ductos para instalaciones varias. 

  • Además cuenta con redes de internet de alta velocidad por fibra óptica. 
  • Agua potable y cloaca. 
  • Energía eléctrica con alumbrado led y tendido subterráneo. 
  • Red de incendios.
  • Cafetería / Espacio de usos múltiples. 
  • Salas de reunión y livings comunes. 
  • Sala maternal y/o de usos múltiples. 
  • Terraza semicubierta y espacios comunes amoblados y equipados. 
  • Ascensor y accesos de servicio. 
  • Baños accesibles con duchas. 
  • Estacionamiento pavimentado y alumbrado de cortesía para uso general dentro y fuera del predio. 
  • Espacio al aire libre con equipamiento urbano. 
  • Vereda / ciclovía pavimentada. 
  • Espacios verdes integrados a la arquitectura y parquización completa. 
  • Portería con servicio de vigilancia, control de ingresos y recepción de correo y paquetería. 
  • Mucho espacio de estacionamiento y esparcimiento a un paso sobrenivel para conectar el centro comercial almorzar en distintos lugares. 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.