Acercamiento de la Unión Industrial al Gobierno para potenciar proyectos en común

Su presidente, Eduardo Gómez Naar, se reunió con el ministro Ricardo Villada y le planteó los temas que interesan al sector; como Inteligencia Artificial, educación, generación de empleo, comunicación y los desafíos que propone la Mesa Empresaria y Productiva de Salta.

El presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gomez Naar, se reunió ayer con el ministro de Gobierno y Trabajo, Ricardo Villada, para analizar diferentes posibilidades de trabajar en conjunto en temas que hoy son centrales para la UIS: Inteligencia Artificial, educación, generación de empleo, comunicación efectiva y los desafíos que propone la Mesa Empresaria y Productiva de Salta.

“Para nosotros es fundamental interactuar con los diferentes referentes de la vida pública de Salta, porque estamos convencidos de que los resultados trascendentes llegan de la mano del trabajo colaborativo, de la puesta en común de las ideas, de encontrar los puntos de consenso y poner foco en construir una Salta potente”, señaló al término del encuentro, Gomez Naar.

Además, ambos dirigentes profundizaron sobre la coyuntura política y económica actual del país y la provincia, analizando las oportunidades para la industria salteña.

Villada destacó el diálogo con los distintos sectores productivos de la sociedad y revisó las distintas posibilidades que promueve el gobierno para fortalecer las instituciones intermedias y para apoyar el desarrollo y crecimiento de las empresas e industrias locales. En este sentido, conversaron sobre las líneas de trabajo del Consejo Federal de Inversiones, incentivos fiscales, entre otras. Para finalizar, se acordó realizar estas reuniones de manera periódica para lograr avances concretos.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).