Advierten sobre el “veranito” del blue: no durará mucho si no hay una verdadera reactivación

La moneda norteamericana suma semana a semana más bajas que altas, y en los últimos días ya se ubica ampliamente por debajo de los $ 1.100. Especialistas señalan que esta situación no será permanente.

El dólar blue sigue sumando jornadas a la baja y en los últimos días llegó a los 1.040 pesos, consolidando una tendencia que se ve en las cuevas de la city desde hace varias semanas. A tono con las últimas mediciones de inflación y las perspectivas oficiales para los meses venideros, la moneda internacional desaceleró la escalada que la caracterizó a lo largo de la mayor parte de 2024. Sin embargo, especialistas advierten que “el veranito del blue” no durará mucho si no se lo sostiene con una verdadera reactivación de la economía. Así lo analizó para IN Salta la contadora Miriam Guzmán, tesorera de la Cámara PYME de Salta.

“Las mediciones del Gobierno no son las de las góndolas. El presidente sostiene un discurso que no es el que están viviendo las familias en las casas. Hay miles de argentinos en la pobreza, en las ferias barriales las familias están vendiendo sus propias prendas para poder comer. Tenemos el consumo de carne más bajo en 28 años. El consumo de carne es un gran medidor de la economía: cuando hay dinero la gente come carne y cuando no, busca otras opciones para llevar a la mesa”, explicó.

Con ese panorama, la contadora se preguntó: ¿hasta cuándo se va a poder sostener una baja del dólar en estas condiciones? Esto no va a ser permanente, porque no se acompaña con una reactivación de la economía”, anticipó.

Medios locales se hicieron eco de estas declaraciones y entrevistaron a referentes del rubro de la carne quienes anticiparon que antes de las fiestas se esperan subas de entre un 20% y un 30% en los cortes más populares. Mientras la moneda internacional baja y el Gobierno festeja en conferencia de prensa, los argentinos miran la TV y a su propia mesa con incertidumbre como invitada central.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.