Comerciantes salteños le pidieron a la ministra Bullrich reforzar los controles en la frontera contra la ilegalidad

La ministra de Seguridad de la Nación pasó por Salta y estuvo en la localidad fronteriza de Aguas Blancas. Los comerciantes le pidieron frenar el ingreso de mercadería ilegal. El compromiso de ellos es llevar la lucha en las ciudades, junto a las autoridades. 

Para los comerciantes, es el tema más trascendental del momento. En un contexto de crisis, “competir contra la ilegalidad nos complica mucho más que la economía, los impuestos, etc.”, sentenció el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera.

“El comerciante debe pagar impuestos, alquileres, Rentas, ser sometidos a controles constantes... pero ellos llegan y sin nada de eso ofrecen su mercadería a menor precio", se quejó el empresario. Admitió sin embargo que "estamos trabajando duramente con el Gobierno Provincial, AFIP, Rentas, Defensa del Consumidor y autoridades competentes para que el comercio ilegal no nos invada y nos saque de la ecuación a los que estamos en la legalidad”.

Pero hasta ahora eso resulta insuficiente y es por eso que, en el marco de la visita que la Ministra de Seguridad realizó a la localidad de Aguas Blancas, le solicitaron reforzar los controles en el área de frontera. “Se lo hemos pedido porque entendemos que esto es una parte central de la problemática. El control de fronteras es fundamental porque es por ahí por donde ingresa la mercadería que luego se vende de forma ilegal en las ciudades”, señaló.

En su oportunidad, la funcionaria nacional expresó en conferencia de prensa que “para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos que haya orden y, por supuesto, vigilancia. Pero también que las cosas fluyan, porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno. El objetivo es ordenar los pasos fronterizos, lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple las actividades que se realizan en la zona -como el intercambio de mercaderías-, sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico”.