Consejo Económico y Social: el Plan Salta 2030 entró en proceso de actualización

En el marco de una nueva reunión del Consejo Económico y Social, se presentaron los avances del trabajo de revisión y actualización del Plan Estratégico Salta 2030. Este proceso se realiza con el objetivo de mantener vigente este Plan, que fue elaborado por diferentes actores de la sociedad.

En esta etapa del proceso, se trabaja sobre cinco objetivos: actualización de datos, revisión de los análisis FODA, actualización del Banco de proyectos, integración de planes e incorporación de un sistema de metas, objetivos y nuevos indicadores.

En este sentido, el jefe de gabinete, Carlos Parodi, destacó la incorporación de un sistema de metas, objetivos, y otros indicadores ya que son los que permitan monitorear de manera real el avance del Salta 2030.

“La idea es integrar todo el conjunto de planes que se fueron realizando luego de la confección del Plan 2030, para contar con un Plan de Gobierno que sea utilizado por futuras administraciones. Esto será validado por todos los sectores económicos y sociales", informó el funcionario.

Para el presidente del CES, Julio César Loutaif, es fundamental tener en cuenta “las situaciones cambiantes que hay en el mundo, en nuestro país y en nuestra provincia, y respetando lo establecido al momento de la creación del Plan, se lo actualiza teniendo en cuenta nuevas realidades socioeconómicas“, sin descuidar los proyectos y la integración de un sistema de metas.

Respecto de este sistema que se aplicará a este Plan, Loutaif señaló que es una herramienta muy importante para conocer el estado del Plan, teniendo en cuenta que hay muchas acciones sobre las que ya se avanzó y están en pleno funcionamiento.

Modificaciones a la Ley de Contrataciones

El segundo punto abordado en esta reunión de trabajo fue la presentación del dictamen favorable al Proyecto de Ley de Contrataciones, que establece la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso. En este sentido, el Jefe de Gabinete provincial señaló que la participación del Consejo fortaleció esta modificación que apunta a la modernización del Estado.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.