Degustar (la principal feria de vinos en Salta) regresa el próximo mes con nuevos atractivos

La 6° edición se realizará el jueves 8 y viernes 9 de agosto en las instalaciones del Club 20 de Febrero de la Ciudad de Salta. Las entradas al evento ya están a la venta.

Ya se pusieron a la venta las entradas para asistir a una de las ferias más atractivas de Salta. Hablamos de la feria Degustar 2024, que reúne a bodegas de diversas zonas vitivinícolas de Argentina y promete ofrecer una amplia variedad de opciones a los consumidores. Dirigida a enófilos, profesionales del sector y amantes del vino, también es una excelente oportunidad para quienes desean descubrir este fascinante mundo.

Degustar responde a un mercado en constante búsqueda de innovación y vanguardia, permitiendo a los asistentes disfrutar de la expresión de diferentes terroirs de la vitivinicultura nacional. Este evento, un clásico indiscutible de Salta, fue creado por Natalia Saravia y Constanza Lona. La feria propone un recorrido por las distintas regiones vitivinícolas del país, creando un espacio para la exhibición de nuevas etiquetas y vinos, facilitando un valioso intercambio entre productores y consumidores.

Además, los asistentes podrán disfrutar de productos gourmet y una barra de tragos con vinos de Kokomo Coctelería, bajo el concepto “Con Vino es Mejor, tómalo como quieras”. Para completar la experiencia, está confirmada la presencia de un DJ de 4 Vías, perfecto para quienes deseen relajarse entre amigos y disfrutar de un plan diferente para jueves y viernes.

Siguiendo la línea de las dos últimas ediciones, las organizadoras proponen cada año actualizar el entorno y definir la identidad exclusiva del evento. Para lograrlo, en esta oportunidad se apoyaron en Ecotono Studio, dirigido por María Elena Acuña, quien ha diseñado tanto la distribución espacial como la estética de la feria y ha incorporado al renombrado artista plástico cordobés Martín Enricci, prometiendo una experiencia enriquecedora que fusiona la sofisticación del vino con la expresión artística.

Vinos & Delicatessen

Algunas de las bodegas que acompañan esta edición son: Rutini, Dal Borgo, Colomé, Jorge Rubio, Vasija Secreta, Burbujas de Altura, Adentro, El Bayeh, Stone Winery Salta, Bodega Lávaque, Isasmendi, Estancia Los Cardones, Valle Arriba, Vizcacha Wines, Viñas en Flor, Luigi Bosca, La Linda, Grupo Fecovita, Altupalka, Francisco Puga y Familia, Familia Schroeder, Agustín Lanús Wines, Conejo Verde, Los Haroldos Wines, Piattelli, La Celia, Finca La Buena y Miraluna.

Degustar Salta 2024 tendrá lugar el jueves 8 y viernes 9 de agosto, de 20 a 24, en los salones del Club 20 de Febrero, en Paseo Güemes 54. El valor de la entrada para el jueves 8 es de $ 30.000; el viernes 9 asciende a $ 35.000; y el combo para los 2 días cuesta $ 59.000. Incluye una copa técnica de cristal de regalo, con la que podrán degustar todos los vinos de todas las bodegas y cuatro empanadas. Las entradas pueden conseguirse en www.degustar.com.ar a través de Viümi y con Visa del banco Macro entre 3 y 6 cuotas sin interés.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.