El Banco de la Nación presentó a desarrolladores inmobiliarios su línea de créditos para la construcción de viviendas

La presentación fue coordinada con Cadisal. La idea es potenciar la generación de nuevos emprendimientos de viviendas. El crédito cubre el 100% del proyecto y ofrece facilidades inéditas para la actividad.

Organizado en forma conjunta por la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL) y el Banco de la Nación Argentina, la semana pasada se desarrolló en el Coworking La Cantera una charla en la que ejecutivos de la institución financiera presentaron a los asociados su nueva línea de créditos para financiar desarrollos inmobiliarios destinados a la construcción de viviendas.

Se trata de la primera herramienta del mercado financiera pensada en el desarrollo de nuevos proyectos, y no sólo enfocada en la compra de viviendas por particulares, que es la modalidad que estaba vigente hasta ahora. Según explicaron los promotores del Nación, el crédito podrá destinarse a la construcción de proyectos de viviendas, incluidas sus unidades complementarias (cocheras y bauleras) siempre que el 70% de la superficie total a construir esté compuesto por unidades funcionales y complementarias y/o espacios comunes que estén vinculados con tales unidades, y que además sean aptas para financiar su adquisición a través de las líneas de crédito del Banco. 

Advirtieron además que el banco no financia a través de esta línea la compra de terrenos ni las conexiones a servicios públicos o infraestructura externa. Y detallaron que se permitirá la financiación de Desarrollos Inmobiliarios que impliquen la utilización de sistemas constructivos industrializados.

Los créditos se otorgarán en pesos y podrán financiar hasta el 100% del total de la inversión (sólo costos directos), excluyéndose los avances de obra y la preventa de unidades funcionales ya realizadas al momento del análisis. Los desembolsos del banco serían periódicos, pero el plazo máximo entre el primer y el último desembolso no podrá superar los 36 meses.

El plazo del crédito será de hasta 72 meses a contar desde la fecha del primer desembolso, en cuotas mensuales que se liquidarán mediante el sistema alemán. El interés a aplicar durante toda la vigencia del crédito será el resultante de aplicar la tasa BADLAR más 4 puntos de Tasa Nominal Anual.

Se podrá otorgar un período de gracia para capital de hasta 12 meses posteriores de haberse cumplido el último hito constructivo, sin superar en total los 48 meses; todos ellos incluidos en el plazo máximo de la operación.

La exposición se cerró con un detalle de las garantías que deberán integrar las constructoras o desarrolladores para acceder al crédito; y que van desde la constitución de fideicomisos en garantía, el aval de una Sociedad de Garantías Recíprocas o de un Fondo de Garantía Pública. En algunos casos se podrán instrumentar hipotecas sobre el terreno donde se llevará a cabo la construcción del Desarrollo Inmobiliario; o en otros inmuebles propiedad de la empresa que tome el crédito.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.