El sector público, trampolín para llegar al sector privado (empresas locales están tomando personal)

Un total de 79 salteños ingresaron este mes a entrenamientos laborales en empresas locales. Los beneficiarios del Programa de Empleo percibirán $ 18.000 por mes. Hay otras líneas de asistencia municipal y te las contamos en esta nota.

El Ente de Desarrollo Económico de la Municipalidad capitalina está asociado a empresas locales para el entrenamiento laboral de beneficiarios del Programa de Empleo que aprueban una capacitación y que cuentan con el perfil solicitado por el sector privado. Este mes, por ejemplo, permitió la incorporación de 79 personas que recibirán $ 18.000 mensuales.

La presidente del Ente, Guadalupe Blanco, explicó a IN Salta que “si bien el programa es el más reconocido es la Oficina de Empleo, somos un nexo en la Capital de Salta de este programa nacional, contamos con otras tres líneas”, resaltó.

El organismo municipal trabaja en cuatro líneas básicas de asistencia económica a salteños emprendedores o desempleados. Entre las vigentes, Blanco mencionó a la Subsecretaría de Microemprendimiento y Desarrollo Económico que asiste en la gestión de microcréditos a aquellos emprendedores que quieran aplicar y no cuenten con las herramientas para acceder a las vías tradicionales.

“La Escuela de Artes y Oficios se encarga de la formación y capacitación. Las inscripciones para los cursos cortos ya están abiertas y se pueden sumar desde la página de Facebook. A no colgarse con esta info y hacer las cosas a tiempo”, sugirió.  Y sumó: “El Polo productivo trabaja con aquellos empleados que formaron cooperativas y necesitan de una hoja de ruta para salir adelante. Ahora tenemos acciones de mucho éxito en el rubro textil”.

 Las características

En febrero, 79 beneficiarios de programas de empleo se incorporaron a empresas de la ciudad, según informó la Oficina de Empleo de la Municipalidad.

Los nuevos ingresos a entrenamientos laborales percibirán $18.000 por mes por realizar actividades durante cuatro horas diarias en horario fijo, de lunes a viernes, por tres a seis meses. Los montos son actualizados por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS).

Los participantes ingresan a través de un proceso de selección que surge de las solicitudes que presentan empresas al área de intermediación laboral de la Oficina de Empleo, perteneciente al Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo.

Los 79 beneficiarios se incorporan a través de dos líneas de trabajo: 16 ingresan con el Programa de Inserción Laboral y 63 mediante el Programa de Entrenamiento para el Trabajo.

Los programas habilitados para participar son: Programa Te Sumo, Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo, Seguro de desempleo y personas que aprobaron un curso de Formación Profesional dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS).

Los puestos en los que se desempeñarán los seleccionados son: auxiliar de ventas, repositor, auxiliar de depósito, cajero, ayudante de cocina, mozo, auxiliar administrativo, auxiliar de ventas en farmacia, auxiliar de diseñador multimedial, operario industrial.

Las empresas pueden incorporar entrenamientos con una inversión mínima, que consta de la contratación de un seguro de accidentes personales y cobertura médica para cada beneficiario que realiza la práctica, durante el tiempo de duración de la prestación.

Las firmas interesadas pueden comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14, a través del teléfono 4263053 o por mail a: oesalta@trabajo.gob.ar

Datos Importantes

Dirección: Av. Independencia N° 910

Teléfono: 0387 - 4263000

Salta Argentina - CP 4400

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.