Ferinoa cerró sus puertas para volver, potenciada, en octubre de 2019

La ceremonia de clausura fue presidida por el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien hizo un positivo balance de la muestra; al igual que el presidente de la entidad organizadora.

En lunes por la noche, con las últimas horas del feriado, miles de salteños se volcaron al predio del Centro de Convenciones para disfrutar de los momentos finales de la edición 2.017 de Ferinoa. Como broche de oro, en el escenario central estuvieron Los Huayra, que convocaron a más de 15.000 seguidores para disfrutar de un espectáculo de primer nivel.

La jornada previa, la del domingo, se usó para realizar el acto de clausura, que fue encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey. El mandatario provincial agradeció a los organizadores y expositores que hicieron que Ferinoa 2017 vuelva con un éxito rotundo “en el marco de nuestra cultura, algo que está arraigado a nuestra tradición". Remarcó además que "para los salteños es una alegría inmensa por lo que significa esta feria”.

Urtubey indicó que este es el ámbito que nos permitirá afrontar los desafíos que tenemos por delante. “Economías como las nuestras son las que tienen mayor vulnerabilidad con respecto a otras regiones del país, ese concepto de que por un lado va la economía nacional y por otro las regionales hizo tanto daño a nuestra Argentina que parecía algo irreversible pero nosotros lo estamos cambiando porque hay que devolverle competitividad a los sectores productivos”. Por último destacó la articulación público privado “es ahí donde está la potencia de nuestra Salta y Argentina por eso sigamos trabajando todos juntos para que tengamos un país con mayor desarrollo”

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Javier Cerúsico, agradeció al Gobierno de Salta “porque permitió llevar adelante Ferinoa 2017 con excelentes resultados” y resaltó el trabajo de  todos los expositores, empresarios, productores, profesionales, disertantes, en donde se puede realizar ruedas de negocios, empresariales y el desarrollo de las Pymes. El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta anunció que la próxima edición de Ferinoa se llevará a cabo en octubre del 2019.

En el marco del acto de clausura, se realizó también la entrega de premios a los stands más vistosos de la feria. Recibieron sus menciones Librería Lerma, Provincia de Jujuy y la Secretaría de Minería de Salta. Estuvieron presentes el vicegobernador, Miguel Isa, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, expositores, empresarios y visitantes de la feria.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.