Industriales del Norte del país pidieron acciones para reducir las asimetrías regionales

Fue en un encuentro realizado en el marco de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina, de la que participaron las 10 uniones industriales del Norte Argentino, que desde hace algunos años conforman Uninor.

Los representantes de las diez uniones industriales del Norte Argentino (Uninor) se reunieron en Buenos Aires para analizar desafíos comunes en cuanto a la creación de empleo, el progreso y la inversión en sus comunidades. El encuentro se dio en el marco de la 30 Conferencia Industrial convocada por la Unión Industrial Argentina.

Los industriales de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones resaltaron la necesidad de reducir el alto costo de la energía eléctrica y la asimetría que ello genera con el resto de las industrias del país. Además, los empresarios pidieron limitar la voracidad fiscal de algunos municipios que crean tasas sin ninguna contraprestación de servicios, lo que resta competitividad a las empresas.

Los industriales elogiaron la presentación por parte del gobierno nacional del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que venían proponiendo desde Uninor. Por ello, expresaron su deseo de que los legisladores nacionales de las provincias del Norte le den un rápido tratamiento. También consideraron positivos los anuncios de privatización y licitación de la Hidrovía y del FFCC Belgrano Cargas, necesarias para disminuir los costos logísticos.

 Uninor continuará con sus reuniones periódicas para generar acciones que mejoren la competitividad del Norte Argentino, fomenten la inversión y movilicen oportunidades de desarrollo para sus provincias.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).