La Expo Ingeniería en Copaipa, una vidriera para el desarrollo regional, la diversificación de carreras y la integración

El desarrollo de las diversas ramas de la actividad productiva y económica impactan en el planteo de la ingeniería y su rol en estos procesos. En la era de la IA, las carreras se modernizan para dar respuestas a las nuevas demandas.

En el marco del Mes de la Ingeniería, se realizó ayer en las instalaciones de COPAIPA la tercera edición de la Expo Ingeniería, un evento que se consolida año a año como un espacio de encuentro gratuito y de referencia para profesionales, estudiantes y empresas del NOA.

Organizada de manera conjunta por Fundación COPAIPA, OSCOPAIPA, las Facultades de Ingeniería de la UNSa y UCASAL, y las asociaciones de Ingenieros, de Agrimensores y de Ingeniería Agronómica de Salta, la expo reunió a empresas locales y nacionales, referentes del sector público y privado, así como instituciones educativas y sociales.

Un evento con mirada integral

En esta edición, la Expo se destacó por su enfoque multidisciplinario. Además de los clásicos stands técnicos, hubo espacio para proveedores de servicios, oferta académica, y organizaciones sociales, lo que refleja una apertura hacia el vínculo entre la ingeniería y otras actividades económicas y comunitarias.

Una de las novedades más importantes fue la implementación de una rueda de negocios, donde expositores, empresas y organizaciones pudieron establecer vínculos estratégicos y generar oportunidades comerciales.

El evento también contó con la presencia de la Cruz Roja Argentina – Filial Salta y el Centro Regional de Hemoterapia, quienes realizaron acciones de concientización y recibieron donaciones de sangre. A su vez, el Ministerio de Salud de la Provincia instaló un vacunatorio donde se aplicaron dosis contra el COVID-19, hepatitis y otras vacunas del calendario oficial.

Por su parte, el Servicio de Empleo COPAIPAAMIA ofreció asistencia para la carga de currículums en su plataforma y difundió búsquedas laborales activas en sectores clave como la construcción, el agro y la minería.

José Antonio Sassarini, vicepresidente de COPAIPA, celebró la amplia participación, "a pocas horas de la apertura, ya se ve una gran concurrencia. Este año abrimos la expo a otros sectores porque entendemos que la ingeniería se nutre del trabajo conjunto con otras disciplinas y actores”.

Sassarini también destacó el crecimiento de oportunidades laborales, especialmente en minería, lo cual ha generado una reconfiguración de los perfiles más demandados:  “Hoy vemos un repunte claro. Se demandan ingenieros especializados en higiene y seguridad, industriales, agrónomos y civiles, sobre todo para proyectos vinculados al litio, infraestructura y movimientos de suelos”, concluyó.