Llegan más de $ 40 millones para el sector de Economía del Conocimiento (es el momento de los proyectos 4.0)

Los fondos se invertirán en Angastaco, Chicoana, General Güemes, Hipólito Yrigoyen, Payogasta, Rosario de la Frontera, Metán y Salta Capital.  

Cuarenta millones de pesos llegarán a la provincia para financiar proyectos de Capacitación  4.0, Producción Colaborativa, Nodos y el Programa Soluciona.  La inversión anunciada para la expansión de servicios tecnológicos y capacitaciones vinculadas a la Economía del Conocimiento será para el primer tramo del año.

Los fondos se destinarán a actividades en Angastaco, Chicoana, General Güemes, Hipólito Yrigoyen, Payogasta, Rosario de la Frontera, Metán y Salta Capital.

La inversión está destinada al conjunto de actividades económicas que requieren un intenso aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.  

Algunas de ellas son los servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología,, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.  

El director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán, informó que para Salta Capital puntualmente se solicitaron fondos para potenciar el E-Commerce y capacitar en este rubro y en marketing digital. “Además, se destinará otro tanto para enseñar impresión y modelado en 3D orientado a la minería para crear un Polo de Desarrollo Digital en la ciudad que permita la profesionalización de actividades productivas y la generación de mano de obra calificada”, detalló. 

“Los tiempos pandémicos de los últimos dos años requirieron de parte de las provincias una pronta adaptación a nuevas formas y reconversiones aceleradas. Acompañando esta política, el Gobierno nacional invierte en expansión de servicios tecnológicos y capacitaciones vinculadas al sector”. El funcionario ultimó los detalles con la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito, y con el director de Innovación Abierta, Emilio Sbrocco.  

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.