Para potenciar el crecimiento del comercio exterior, elaboran un relevamiento de la oferta exportable de Salta

El año pasado los envíos de productos salteños al exterior crecieron por encima del 25%. Se busca que esa tendencia se mantenga en el tiempo.

Mientras el grueso de la economía tuvo un 2016 para el olvido, los exportadores salteños no la pasaron tan mal. Las cifras dadas a conocer hasta agosto pasado revelan un crecimiento del 26,3% en el valor de las exportaciones, que alcanzaron un total de U$S 676,13 millones. En cuanto a las cantidades exportadas, acompañaron ese incremento con un alza del 25,10%.

La parte mala de la noticia es que el salto en los valores estuvo atado a los envíos al exterior de productos primarios, ya que las manufacturas industriales tuvieron un aumento casi insignificante y hubo una importante caída en las exportaciones de combustibles y energía. Las cifras globales de 2016 aún no están disponibles, pero confirmarían esta tendencia.

Para sostener y potenciar este proceso, desde el Gobierno Provincial comenzaron a trabajar esta semana en el relevamiento de la Oferta Exportable de Salta, al cual invitaron a participar a las empresas locales. Se trata de una recopilación de datos tanto de las empresas que ya exportan como de aquellas que tienen productos que potencialmente pueden ser comercializados en el exterior. Toda esta información se convertirá en una publicación bilingüe que será distribuida en más de 70 representaciones diplomáticas del país a través de la Cancillería y la Agencia Nacional de Inversiones, y que además estará disponible en Internet.

El secretario de Comercio, Nicolás Ramos Mejía, explicó que la elaboración de este documento demandará alrededor de cuatro meses. “Nosotros tenemos registro de 300 empresas radicadas en Salta que exportan diferentes productos, pero nuestra idea es ampliar ese número incorporando otras firmas que aún no incursionaron en el mercado exterior, pero que tienen la capacidad y el potencial de hacerlo. La idea es tener una lista amplia, que incluya tanto productos mineros y agropecuarios, como manufacturas industriales y servicios”, explicó el funcionario.

El director General de Comercio Exterior, Luis García Bes, indicó además que “con la Oferta Exportable de la provincia agrupada en una sola publicación, vamos a disponer de una herramienta importantísima para potenciar el crecimiento de las exportaciones salteñas y para poder mostrar al mundo todos los productos y servicios que estamos en condiciones de ofrecer a los distintos mercados internacionales”.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).