Se licitó la construcción de un puente en el río Vaqueros y una circunvalación (obra de $ 1.400 millones)

La obra será ejecutada por Vialidad de Salta con fondos nacionales. Mañana se conocerán las ofertas para ensanchar la nacional 9-34, conocida como la “ruta de la muerte”.

La construcción de un puente sobre el río Vaqueros y la circunvalación este tiene un presupuesto de $ 1.400 millones. Ayer se cumplió con la apertura de la licitación pública convocada por la Dirección de Vialidad de Salta para la ejecución de la obra que dará fluidez  y seguridad al tránsito  en la zona norte de la ciudad de Salta y beneficiará de manera directa a diferentes sectores de la economía.

El nuevo puente y la circunvalación prevé la construcción de una carretera de cuatro kilómetros con cuatro carriles desde la llamada “Rotonda del Quirquincho” (intersección de avenida Bolivia con la ruta provincial 28), hasta el puente del río Wierna, en el kilómetro 1.612 de la ruta nacional 9. La circunvalación dará más seguridad vial y fluidez al tránsito.

El proyecto también incluye el nuevo puente con veredas y ciclovías. Además, la construcción de tres rotondas para lograr la vinculación de la obra con la infraestructura vial existente. Las ofertas fueron presentadas por las empresas Dal Borgo Construcciones, la UTE conformada por DESA y Noroeste Construcciones e Ingeniero Medina. 

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el administrador general de Vialidad de la Nación, Gustavo Arrieta, oportunidad en la que anunciaron que mañana se conocerán las ofertas de la licitación para la ampliación de la nacional 9-34, denominada la “ruta de la muerte”.

Los funcionarios ratificaron la concreción de las obras comprometidas para la provincia, “plataforma para el crecimiento de Salta, mediante la continuidad del trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambos Gobiernos. En una reunión previa a la apertura de los sobres, Sáenz y Arrieta hicieron un repaso de los proyectos que presentan demoras como la pavimentación de la ruta nacional 51 hacia el Paso de Sico y la 86 que une Tartagal – Tonono.

“Este será un gran año de ejecución de obras que hemos gestionado y con las que hemos comprometido, no solo las que tienen presupuesto nacional sino muchas otras que estamos haciendo con fondos provinciales como la Circunvalación Noroeste y la RP 23”, dijo el mandatario. Y agregó: “Hemos obtenido el compromiso de que se llevarán a cabo, independientemente de que el presupuesto nacional no haya sido aún aprobado”.

En el repaso se incluyó también las obras gestionadas para la ruta nacional 68, que consta de dos tramos (hídrico y pavimentación) para mejorar el tránsito en el Valle de Lerma.

Obras de envergadura

La semana pasada se abrió la licitación para la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo, ayer la de la construcción del puente sobre el río Vaqueros y mañana se hará lo propio para el ensanchamiento de la 9-34.

Para el próximo mes están previstas las licitaciones para la construcción de la ciudad judicial de Orán y para la construcción de la ruta Embarcación – Orán.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.