Seguridad, control y accesibilidad (también inclusión): el pedido de los ingenieros para la ciudad

Los concejales capitalinos hacen consultas para introducir cambios en la carta orgánica municipal. El Copaipa y su Fundación harán sus aportes.

Una ciudad más ordenada, más segura y más inclusiva son los cambios que el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa) y su Fundación pedirán que se refleje en la carta orgánica municipal con políticas públicas que se ajusten al crecimiento de la ciudad de Salta. Ambas instituciones presentarán sus aportes a los concejales que iniciaron una ronda de consultas tendiente a introducir cambios a la constitución que rige en la ciudad de Salta.
 
La presidenta del Copaipa, Marianela Ibarra, y el presidente de la Fundación Copaipa, Felipe Biella, convocaron a los presidentes de asociaciones profesionales y a los coordinadores de comisiones de trabajo institucionales para escuchar sus opiniones y aprovechar la convocatoria ante posibles modificaciones de la Carta Orgánica de la Municipalidad que se analizan en el Concejo Deliberante capitalino. 


 
“Lo vemos como una medida acertada ya que la carta orgánica es la que ordena al municipio capitalina, donde reside la mitad de los ciudadanos de la provincia. Esto es muy importante y nos lo tomamos muy en serio, por eso se  ha convocado a las comisión de trabajo y a las distintas áreas para ver los aportes que se pueden hacer”, comentó Biella a IN Salta.
 
El profesional indicó que tienen mucho para señalar y esos temas están vinculados con la seguridad pública, mejores sistemas de control municipales, políticas efectivas y eficientes, la incorporación de nuevas herramientas “y una cuestión que nos preocupa mucho que tiene que ver con las cuestiones medioambientales”.  
 
Párrafo aparte merece el tema de la inclusión, para lo cual el Copaipa pide “un rol activo en el desarrollo de las políticas relacionadas para poder dar pelea contra la discriminación y todo lo que tenga que ver con una ciudad más accesible y segura para todos”. 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).