Andrés Muñoz, de La Francisca, mira con cautela el acuerdo para importar carne de cerdo de EEUU

El convenio firmado por el Gobierno nacional puso a los productores en alerta por el riesgo económico y sanitario que representa. Sin embargo, hay calma en el sector.

“Con mucha cautela”. Ese es el concepto que escogió el titular de Frigorífico La Francisca, Andrés Muñoz para referirse al acuerdo firmado por el Gobierno nacional con Estados Unidos para la importación de carne de cerdo. Consultado por IN Salta, reconoció que la industria local no puede abastecer por completo la demanda, pero advirtió que el acuerdo representa un gran peligro para la producción regional.

En primer lugar señaló que la apertura de importaciones es siempre una amenaza para el sector “porque no nos abastecemos totalmente y corremos riesgo de estar sobreofertados”. “La apertura de las importaciones, particularmente en el caso de Estados Unidos, es una amenaza mayor que la de Brasil, porque ese país tiene una estacionalidad distinta a la nuestra; en invierno sobra cerdo y ese excedente llegará a precios muy bajos al país para competir en el mercado”, pronosticó el empresario.

En segundo lugar mencionó que la mayor preocupación es el peligro sanitario que representaría el ingreso de carnes de producción extranjera con sus propios sistemas de sanidad. Además, debe considerarse la distancia y las condiciones del traslado de los mismos. “Argentina tiene un estatus muy importante a nivel mundial por la sanidad de sus animales; y eso solo nos mantuvo en un nivel de consideración en el mercado. Este sistema es muy frágil y cualquier ingreso nocivo puede llegar a perjudicarnos gravemente”, especuló.

Sin embargo, aún hay calma en el sector porque pese a que el anuncio tuvo amplia repercusión en los medios, no se implementó hasta el momento en el sector. “Nosotros, por ejemplo, no tenemos registro de carne importada a Salta por las cadenas nacionales”, destacó.

Nuevo local en Tres Cerritos

Por otra parte, La Francisca abrió una nueva sucursal en el barrio de Tres Cerritos y Muñoz no dudó en expresar su beneplácito con la reciente inauguración. “Estamos absolutamente agradecidos con nuestra clientela que nos elige constantemente para llevar el alimento a su mesa. Esta nueva casa forma parte de un perfil de atención personalizada que queremos brindar en cada barrio de la ciudad. Las otras sucursales que tenemos están funcionando muy bien con esta línea de barrio y estamos teniendo muy buena respuesta del público en general”, concluyó. 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).