Campaña solidaria de Edesa: “Una Navidad para más personas”

En el marco de las acciones con la comunidad, la empresa invita a participar de una acción solidaria para que más personas puedan disfrutar de una cena navideña.

La empresa Edesa S.A lanzó la campaña “Una Navidad para más personas” y hasta el 16 del corriente recibirá donaciones de alimentos no perecederos para comedores, merenderos e instituciones solidarias locales. La idea es que más personas puedan tener una cena navideña.

Esta iniciativa se lleva a cabo en las oficinas comerciales de los distritos Capital, General Güemes, Cafayate, Metán, Joaquín V. González, Tartagal y Orán, donde tanto los usuarios como los colaboradores de la empresa y sus familias podrán acercar las donaciones. La compañía, a la par, realizará una donación de alimentos para reforzar lo recaudado.

“Estamos llevando adelante diferentes proyectos que nos acercan cada vez más a nuestra comunidad como la ´Liga de la Energía´ y el ´Programa de Oficios´. En esta ocasión, queremos llegar a los que menos tienen a través de instituciones solidarias que todos los días trabajan por los vecinos y vecinas de los barrios, con mucho amor y esfuerzo, para lograr que puedan disfrutar juntos de una cena navideña”, expresó Jorge Salvano, gerente general de Edesa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.