Del diseño al detalle (y ahora también al metaverso): el equipo de AGroup que traduce ideas en desarrollos adaptables y comerciales

En los últimos años han demostrado una enorme capacidad de entender las necesidades de los inversores y convertirlas en realidad. Pero siguen innovando, y apuestan a desarrollar pronto presentaciones “inmersivas”, para que puedas “vivir” el producto que vas a comprar.

A GROUP se ha consolidado como una de las desarrolladoras inmobiliarias más dinámicas y originales del mercado, con productos que van desde edificios destinados a alquileres temporarios hasta un centro logístico totalmente innovador como es SYNC, pasando por complejos de edificios de usos múltiples como Porto, en San Lorenzo Chico; o un coworking de las características de La Cantera.

Detrás de cada una de esas iniciativas hay un equipo de diseño de alto vuelo, que ha demostrado proyecto tras proyecto, una gran capacidad de adaptación para entender y atender las demandas de los inversores. A la cabeza se encuentra la arquitecta Gabriela Medina; y una fuerza de trabajo integrada por Pedro Jerez (que se define como “casi ingeniero”), Coco Portelli (“casi arquitecto”), y las arquitectas Yamila Musaime, Renata Causarano, Camila Altamiranda y Iara Elías.

El equipo inicial se formó hace unos 8 años cuando la empresa no era aún una desarrolladora inmobiliaria, sino un estudio de arquitectura (Estudio A) y constructora, con fuerte presencia de sus dueños, los arquitectos Elías Chihadeh y Pablo Romero. Pero a medida que la empresa creció, ellos fueron delegando responsabilidades y confiando cada vez más en su equipo. 

En diálogo con IN Salta, los integrantes del equipo admitieron que el punto de quiebre se dio cuando se puso en marcha Porto, en San Lorenzo Chico. Se trata de un desarrollo mixto residencial y corporativo que, según sus propias palabras, tiene la envergadura de 4 edificios juntos. “Porto nos puso otra escala, y nos obligó a cambiar”, admitió Pedro Jerez.

A continuación, comenzó a tomar forma SYNC, un complejo logístico totalmente original ubicado en la Circunvalación Oeste, que los enfrentó al desafío de incorporar conocimientos sobre aspectos impensados, como tamaño de camiones, radios de giro, y hasta tipo de asfalto a utilizar. El desafío incluyó la contratación de un asesor externo especializado. Hubo luego otros desafíos complejos, como Bernardino, un edificio sobre calle Rivadavia que fue pensado para departamentos de alquiler temporario, pero se replanteó a viviendas permanentes, porque era lo que pedían los inversores.

“Si hay algo que aprendimos luego de tantos proyectos, es que tenemos que ofrecer productos adaptables al mercado. Es decir, si yo pensaba hacer naves (galpones) de 10 metros cuadrados, y los clientes las quieren de 20 metros, tenemos que pensar en realidad en hacer naves modulares, para adaptarse al requerimiento de cada inversor.”, reflexionó Gabriela Medina. Y agregó que “lo mismo ocurre con los edificios. Si lo pensaste para alquiler temporario y comercialmente no funciona para ese objetivo, hay que transformarlo en residencial permanente sin cambiar tanto la estructura original del edificio. Esa capacidad de adaptación al mercado es una virtud de este equipo. Porque el inversor tiene la última palabra”.

La arquitecta destacó también la diversidad de proyectos que les tocó enfrentar en los últimos años, que además de Porto, SYNC y Bernardino incluyen también el edificio Joy, sobre Necochea a metros del Paseo Balcarce; y más recientemente UCAMP, el complejo de residencias universitarias que se comenzó a construir dentro del campus de la UCASAL.

Se vienen nuevos proyectos

Incansables, el equipo ya trabaja en dos nuevos proyectos. Un edificio residencial sobre calle Pueyrredón; y otro de uso mixto (residencial y corporativo) en Santiago del Estero casi Alvear, que promete ser un nuevo gigante al estilo de Porto. Gabriela destacó que en estas dos iniciativas tuvo una fuerte injerencia el área comercial de A GROUP, aporte que consideró fundamental para “comenzar a diseñar con una perspectiva de mercado clara”. 

La mayor novedad para estos desarrollos no vendrá sin embargo de la arquitectura. Es que, según contó Coco Portelli, están trabajando para que ambos proyectos puedan ser comercializados a través de recorridos virtuales y sistemas inmersivos. Esto significa prácticamente “vivir” los ambientes antes siquiera de que comiencen a construirse. Para eso apelarán a herramientas de avanzada que usan estudios de cine como Pixar, y que posibilitarán presentaciones comerciales únicas, con alto nivel de detalles, para situar a los inversores en el espacio que van a comprar. Una innovación más que distinguirá a AGroup en el mercado local.