Catorce empresas salteñas participan en Expoagro 2023 (en el stand de la Provincia)

La feria agroindustrial es una de las más importantes del país y es una vidriera importante para las firmas que quieren promocionarse. Este año hay más de 600 expositores.

En el stand que la Provincia montó en Expoagro, 14 empresas salteñas mostrarán su producción y oferta hasta este viernes. Este año aceptaron la invitación: Vinos del Norte, Compañía Industrial Cervecera S.A; TahuaInti - Miel de Uva, Agro San Pedro SRL – Dulces Campo Quijano, Dulces Chicoana SRL, La Negrita Regionales, Cosa de Machos, Art Salta, Patricia Rivas Orozco, Asociación Artesanos de la Estación, Artesanías de Iruya, El Acay y La Esquina del Carpincho.

La feria, uno de los eventos agroindustriales más importantes del país, se desarrolla en la localidad bonaerense de San Nicolás. Allí, la presencia institucional ocupa 600 m2, posee un área con la oferta de la producción local y también exposición de manufacturas; en el sector comercial hay productores de alimentos, bebidas y artesanías de calidad. El espacio sirve también para promocionar Salta.

Expoagro cuenta con más de 600 expositores, empresas y entidades bancarias públicas y privadas. También, un área con tecnología digital y universidades. El Ministerio de Producción, en constante apoyo a las pymes salteñas, realizó la convocatoria a través de la Secretaría de Industria a empresas que decidieron formar parte de la comitiva.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.