Comenzaron los preparativos para la Semana del Torrontés de Altura

Este año la actividad, que busca promocionar los vinos salteños, se desarrollará del 13 al 16 de octubre con la participación de varias bodegas y el apoyo del Gobierno Provincial.

Esta semana se concretó la primera reunión preparatoria de lo que será la Semana del Torrontés de Altura a desarrollarse durante el 13, 14, 15 y 16 de octubre. La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, que se encuentra planificando  una nutrida agenda de actividades en articulación con otros organismos e instituciones. La idea es ofrecer un evento cultural y artístico apoyado en los pilares de la actividad productiva y social que se desarrolla en los Valles Calchaquíes y trasciende a las ciudades, razón por la cual se prevé diversos sitios para celebrar, tales como museos, restaurantes, bodegas, hoteles, etc.

Bajo esta consigna, también está abierta la participación para que las bodegas propongan libremente   actividades múltiples, como degustaciones, visitas guiadas, promociones, etc., que sume al atractivo programa de la Semana del Torrontés.

Además de Turismo, a nivel oficial participa de la propuesta el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, a través de la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local. Ese organismo cuenta con un Programa de Posicionamiento de Vinos de Altura, a cargo de Sebastián Ashur, que trabaja fuertemente en colaboración con el sector de pequeños elaboradores de vinos de los Valles Calchaquíes. Para ampliar la convocatoria lo más posibles, no sólo estarán presentes las grandes bodegas, sino que además se invitará a participar a pequeños productores nucleados en la cooperativa Trassoles, Acevac (Asociación Calchaquí de elaboradores de Vino Artesanal y Casero) y en la Red de Turismo Campesino, para promover acciones en conjunto.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).