El boom de la minería habla en chino (capacitación ante el desembarco de empresas de ese país)

Se trata de un proyecto para mejorar las condiciones de educación, desempeño laboral y empleabilidad de quienes busquen desarrollarse en ese ámbito productivo.

A tono con las nuevas demandas laborales que genera la minería en Salta, se pondrá en marcha un proyecto de capacitación en idioma y cultura china a fin de mejorar las condiciones de educación, desempeño laboral y empleabilidad. 

Es el resultado de un convenio firmado entre el Consejo Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Profesionales Afines, la Fundación Copaipa y la empresa Potasio y Litio de Argentina SA.

El presidente de la Fundación, Felipe Biella explicó a IN Salta que la capacitación se centrará en el dictado chino mandarín ya que es el idioma más popular y en el conocimiento de las principales facetas de la cultura china. 

“Con el desarrollo de la minería llegaron muchísimas empresas de origen chino y es fundamental que podamos ofrecer una respuesta en mano de obra calificada y no solo en lo que es la actividad minera propiamente dicha, sino también en los servicios tercerizados”, remarcó, al tiempo que indicó que “se trata de un curso de mucha utilidad que no tiene un perfil único, pero por sus características los más interesados son aquellas organizaciones que tienen que ver con el desarrollo minero”.

Los detalles del programa de capacitación se publicarán en la página https://copaipa.org.ar/

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.