El Consejo de Agrimensores e Ingenieros ratifica el rumbo institucional (continuidad para la comisión directiva)

La presidenta de la institución, Marianela Ibarra, continuará en el cargo hasta fines de 2023. Es la primera mujer electa para el cargo. 

La presidenta del Copaipa (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), Marianela Ibarra, continuará otro año al frente de la institución. Al conocer los resultados de la votación que la ratificó en esa función, aseguró que mantendrá la línea de trabajo, reforzando el vínculo con la sociedad.

Acompañarán a Ibarra como vicepresidente José Antonio Sassarini, en la Obra Social Oscar Tanco, y en la Fundación Copaipa, Felipe Biella. Estamos haciendo las cosas bien y eso es un gran orgullo”, celebró la dirigente. 

“Las acciones han sido muchas, en especial para contener a los matriculados durante la pandemia, terminamos el edificio que fue un sueño de muchas generaciones, nos enfocamos en mejorar los servicios para los matriculados, con un Consejo muy presente en la sociedad, siendo asesores naturales del Estado”, indicó Ibarra a IN Salta.

En esa línea hizo mención al vínculo establecido con universidades, el Consejo Económico y Social y federaciones. “Si algo me quedó pendiente es la formulación de un trabajo más directo con las comisiones, que son más de 20 y que han venido desarrollando un trabajo excelente”, destacó. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.