El tráfico de pasajeros aéreos creció 13% en marzo (+ 15,2% en Salta)

Con 2.952.835 pasajeros en los aeropuertos de la concesionaria AA2000, el tráfico aumentó el 12,8% en marzo con respecto al mismo mes de 2016. El Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes incrementó el tráfico casi 15% en el mismo período.

Del total, 1.715.892 corresponden a los vuelos domésticos y 1.192.298 a internacionales. Además se contabilizaron 44.645 en tránsito.

Con 1.127.780 usuarios y una suba de 18,9% Aeroparque fue la estación aérea más transitada, seguida por Ezeiza que contabilizó 862.107 pax y una leve baja del 0,3% siempre con respecto a marzo del año pasado.

Córdoba tuvo 232.488 pasajeros y una mejora del 27,9 por ciento; Mendoza, 149.350, lo que representa una suba de 20,4, mientras que Iguazú registró una suba del 16,3 con 85.251 personas.

El aeropuerto de Salta registró 84.344 viajeros y una suba del 15,2 por ciento; en Bariloche fueron 93.747 con un incremento del 10,7, mientras que Tucumán, con 56.954 creció 8,5 por ciento.

En Comodoro Rivadavia, el total alcanzó los 47.110 pasajeros con un 4% de aumento; Río Gallegos con 22.887 aumentó el 4,7% y Jujuy con 19.635 pasajeros, mostró un 23,5% de aumento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.