El Tren a las Nubes podría alcanzar las 30 salidas durante las vacaciones invernales (es mucho más de lo esperado)

Inicialmente se habían planificado 21 corridas del Tren, pero la demanda obligó a programar nuevas salidas. El récord de este servicio se registró el año pasado, con 40 salidas durante las vacaciones de invierno.

El Tren a las Nubes se prepara para vivir unas vacaciones de invierno con mucha demanda, muy superiores a las expectativas iniciales. Así lo confirmó el presidente del Directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, quien admitió que uno de los principales atractivos turísticos internacionales de Salta no alcanzará los registros del 2023, pero claramente contará con más salidas que las proyectadas originalmente.

El funcionario detalló que "julio viene muy bien", y precisó que luego de haber programado en principio 21 salidas del tren a lo largo del mes, la demanda fue obligando a sumar nuevos servicios. "Ya vamos por las 27 y estimamos llegar a 30", precisó Vidal, quien agregó que la semana que viene sale de vacaciones Buenos Aires, que es el principal mercado emisor de turistas y, por ello, el que genera mayor caudal de pasajeros.

Las cifras de esta temporada invernal están sin embargo por debajo del récord histórico que batió el año pasado el Tren a las Nubes, cuando en coincidencia con su 50 aniversario pudo completar 40 viajes en el mes de julio.

Por otra parte, el presidente de la empresa estatal contó que actualmente se encuentran en su etapa final los trabajos de refuncionalización de la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres, desde donde parten los servicios que tienen como destino final el Viaducto La Polvorilla. Se trata de una obra  que se ejecuta a partir de un convenio entre el Gobierno de Salta y la empresa Trenes Argentinos, y que se continuó ejecutando pese a los recortes dispuestos por Nación. 

La obra comprende la creación de una plaza central y paseo ferroviario, dársena de colectivos para 8 micros y playa de maniobra, estacionamiento con capacidad para 50 vehículos, estacionamientos exclusivos para ambulancias y 24 puestos para artesanos. También se contempla la instalación de espacios para brindar información turística, sala de espera, de primeros auxilios y un espacio gastronómico. Los trabajos podrían ser inaugurados oficialmente en agosto próximo.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.