Finalmente quedó inaugurado la Reversión del Gasoducto Norte (y ya recibimos gas de Vaca Muerta)

La obra permite revertir el sentido del flujo de gas que se importaba de Bolivia y ahora permitirá transportar hasta 15 millones de m3 de gas del yacimiento neuquino para cubrir la demanda de la región centro y norte del país.

Con un acto que se realizó el pasado lunes por la tarde, funcionarios del Gobierno nacional, de la provincia de Córdoba y los empresarios a cargo de la Reversión del Gasoducto del Norte inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte, y que ya está inyectando gas de Vaca Muerta hacia el norte del país.

Esta obra ejecutada por Energía Argentina (Enarsa S.A.) permite revertir el sentido del flujo de gas, logrando transportar hasta 15 millones de m3 de gas para cubrir la demanda de la región centro y norte y reemplazar el gas que se venía importando desde Bolivia.

Con esta obra pública, la única licitada por el gobierno de Javier Milei, pero iniciada durante la gestión anterior, la Argentina se ahorrará divisas por entre 1.000 y 2.000 millones de dólares anuales al no tener que importar energía para abastecimiento interno o generación térmica, como las importaciones de gas o GNL y combustibles líquidos (gasoil y fueloil).

Pero además se llegará con gas argentino a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán. Y en una segunda etapa, se podrá exportar el gas nacional hacia otros países de la región, como Bolivia y Brasil.

La obra representó una inversión de 740 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF (Corporación Andina de Fomento).

Del acto de inauguración en la localidad cordobesa de La Carlota participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el vicejefe del Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y la nueva secretaría de Energía, María del Carmen Tattamanti. Por la parte empresarial, estuvieron el CEO de la empresa Sacde, Damián Mindlin, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, el director de Operaciones de Techint, Alejo Calcagno, entre otros directivos, como los integrantes de Enarsa.

Uno de los habló fue Guillermo Francos. "Argentina eligió dónde invertir 740 millones de dólares para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va generar un bienestar que hasta el momento no teníamos. Vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord”, señaló el jefe de Gabinete.

Caputo destacó que desde el Ministerio de Economía "trabajamos junto a las empresas privadas para destrabar el primer tramo de la obra que estaba sin adjudicar y los otros dos tramos que ni siquiera se habían licitados. Vamos a recuperar el autoabastecimiento energético que fue destruido por la gestión anterior”.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)