Flybondi retomó la ruta Salta – Córdoba (la provincia fortalece la conectividad aérea)

La provincia es considerada en el mercado comercial aeronáutico como una de los principales nodos del tráfico aéreo del país.

Con un vuelo directo desde Córdoba al aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, la compañía Flybondi reactivó ayer la ruta con Salta. Así la provincia consolida su posición estratégica en el mercado comercial aeronáutico como uno de los principales nodos del tráfico aéreo del país.

El vuelo llegó por la tarde con pasajeros que subieron en la estación cordobesa. Hasta la fecha, al aeropuerto local llegaban 115 vuelos semanales los que potenciaban el turismo y a otros sectores de la economía salteña.

La recuperación del movimiento turístico tiene incidencia en el crecimiento de la conectividad aérea que convierte a la provincia en una plaza interesante con vuelos directos a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia, Iguazú, Neuquén y Mendoza, Bariloche y Tucumán. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi son las compañías aéreas con operaciones en Salta.

El ministro de Turismo, Mario Peña, recordó que “el crecimiento del sector aerocomercial es uno de los objetivos del plan estratégico Liderar vinculado a la llegada de más turistas a la provincia”. “Más conectividad significa más oportunidades de desarrollo de la actividad turística y para todo lo que genera esta industria en la actividad económica de la provincia", concluyó.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.