La Mesa Empresaria y Productiva recibió al intendente Emiliano Durand: coordinan una agenda de trabajo conjunto

Participaron los presidentes y representantes de las seis cámaras que conforman la Mesa, además de funcionarios municipales. El tema central fue el programa “Menos Impuestos, Más Inversión”, pero también se habló de educación y del control del comercio ilegal.

La Mesa Empresaria y Productiva de Salta recibió ayer al intendente de Salta, Emiliano Durand, para coordinar una agenda de trabajo sobre los temas de interés común del municipio y el sector empresario. El jefe comunal aprovechó además para exponer detalles del programa municipal “Menos Impuestos, Más Inversión”. 

Participaron del encuentro el presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, el titular de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico; y el presidente de la Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina.

También participaron el gerente de Prograno, Ignacio Chavarría, su par de la Sociedad Rural, Leandro Carrizo; y el director ejecutivo de la UIS, Pedro Pittaluga. Acompañaron además al jefe comunal Ezequiel Ferrante, coordinador de Intendencia; Carolina Am, titular de la Agencia de Inversiones de la Municipalidad; y Agostina Milanessi, responsable de la implementación del programa “Menos Impuestos, Más Inversión”. 

En el inicio de la reunión el intendente Durand realizó un repaso de las diferentes iniciativas que contempla el programa, que abarcan no sólo beneficios fiscales para inversiones en empresas, sino también la posibilidad de obtener la concesión de espacios públicos y beneficios especiales para inversiones inmobiliarias en la zona Sur de la ciudad. También les adelanto que se van a aprobar dos nuevos regímenes especiales para la zona de San Luis y para el Acceso Norte, también con la mirada puesta en potenciar nuevas inversiones.

Los empresarios coincidieron en destacar los beneficios de la propuesta y resaltaron el impacto positivo que puede generar la reducción de la carga tributaria municipal a la hora de avanzar en la concreción de nuevos proyectos. 

Desde la Mesa le comentaron al intendente que uno de los ejes de trabajo que los movilizan es la educación, e intercambiaron miradas acerca de la formación para el trabajo que se realiza desde ámbitos como la Escuela de Emprendedores. En ese sentido, Durand ofreció adecuar la oferta de formación a las necesidades de sectores puntuales de la actividad económica, en función de mejorar las condiciones de empleabilidad de los egresados.

También se pusieron en debate temas como el control de la venta ambulante y el impacto que tendrá en la ciudad una serie de obras que podrá en marcha el municipio, como por ejemplo la remodelación del área centro de la ciudad.

Al final del encuentro el presidente de la UIS destacó la reunión a la que calificó como "muy positiva", y resaltó la participación de las seis cámaras que conforman la Mesa Empresaria y Productiva. Elogió finalmente los beneficios que otorgará al municipio a los nuevos inversores, e interpretó que ello redundará en más y mejores empleos para los vecinos de la ciudad.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.