La Municipalidad refuerza los controles sobre la venta ilegal por el Día del Niño y el Milagro

Un equipo de 90 inspectores recorre las calles para evitar que los vendedores comercialicen sus productos fuera de lo pactado con el Ejecutivo municipal.

La Subsecretaría de Control Comercial de la Municipalidad de Salta ya inició los operativos de control sobre la venta ambulante e informal sobre las peatonales y zona centro de la ciudad. Un equipo de 90 inspectores recorre las calles para evitar que los vendedores comercialicen sus productos fuera de lo pactado con el Ejecutivo municipal.

Al respecto el subsecretario de Control Comercial, Nicolás Avellaneda, informó a IN Salta que desde hace días se encuentran trabajando con los controles, con un cuerpo de inspección conformado por trabajadores de las distintas áreas. Son aproximadamente 90, pero a partir del 11 de setiembre se sumarán 40 inspectores más a los controles debido a las festividades del Milagro.

Avellaneda confirmó que se respetará el acuerdo firmado el año anterior, mediante el cual 400 manteros registrados podrán vender sus productos en las peatonales en el horario de cierre de los locales; pero quien no esté contemplado en el mismo o bien viole el acuerdo tratando de comerciar fuera del horario pactado, será sancionado con la incautación de su mercadería.

En este contexto, la Municipalidad adhirió al pedido de la Cámara de Comercio de Salta y exhortó a los padres a evitar adquirir productos de esta manera; ya que no solo estará llevando a su niño un producto del cual no puede garantizar la calidad, sino que además pondrá en riesgo su seguridad.

Contrabando

El funcionario municipal confirmó a INSalta que desde el organismo mantuvieron una reunión con la Administración Federal de Ingresos Públicos y Aduana, en la cual aportaron datos de personas que traen mercadería de contrabando y las ingresan a la ciudad, además de la localización de galpones que funcionan como playa de transferencia de estos productos.

En este sentido, y dado que la investigación está en curso, evitó dar mayores detalles, pero anticipó que “hemos detectado una (playa) ilegal y le hemos pasado los datos a las autoridades competentes. Nuestro compromiso no termina ahí, vamos a seguir trabajando en conjunto para combatir el comercio ilegal”, prometió.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).