La Veloz del Norte y Andesmar, capacitan a su personal para luchar contra la trata de personas

En la segunda Jornada de Formación “Rutas libres de trata”, se capacitó sobre grooming, operativo y traslado de droga, formas de captación, alertas, explotación sexual y laboral, rescate y asistencia.

Las empresas Andesmar y La Veloz del Norte reafirmaron, junto al Gobierno de Salta, el compromiso para la lucha contra la trata de personas en la segunda jornada denominada “Rutas Libres de Trata”. Durante el encuentro capacitaron sobre grooming como medio de captación mediante redes sociales; operativo y traslado de droga y formas de captación; alertas; explotación sexual y laboral; rescate y asistencia.

En diálogo con IN Salta, la gerente de Relaciones Institucionales de La Veloz del Norte, Mercedes Beltrame, comentó que  “en la empresa estamos comprometidos con la vida y la libertad de las personas en el Norte argentino. Venimos trabajando para que nuestros pasajeros viajen seguros, y prevenir y combatir situaciones de trata de personas, que no discrimina sexo, edad o situación socioeconómica”.

“Participamos de la segunda jornada de Rutas Libres de Trata, junto al Andesmar y el Gobierno de la Provincia. Comercialmente Andesmar es nuestra competencia, pero en este caso estamos unidos para combatir este flagelo”, aseguró.

Agregó que a partir de esta capacitación, el personal está preparado para detectar casos de mujeres o niños que viajen incómodos y probablemente condicionados por un mayor. “En el caso específico de grooming, somos conscientes del riesgo al que se exponen los menores a través de redes sociales y sabemos que esto los hace vulnerables al tráfico de personas. Y en casos nacionales, generalmente se elige la vía terrestre para trasladar a las víctimas”, advirtió.

“Por eso quiero proponer al resto de las empresas de transporte local y a las de otra provincia, a que nos unamos para luchar por la seguridad de los más vulnerables”, invitó.

Por su parte el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, destacó el compromiso de la fundación Guido Badaloni y de las empresas Andesmar y La Veloz del Norte por canalizar sus políticas de responsabilidad social empresaria en un tema tan sensible y doloroso como es la trata de persona. Además indicó que “estas empresas se involucran al 100% en una problemática que nos atraviesa a todos como sociedad”. Precisó que “desde el año 2008 se concretaron más 130 operativos y se lograron rescatar a más 460 personas, la gran mayoría mujeres y niños”.

Participaron el gerente general de Andesmar, Marcelo Pieralise; la directora ejecutiva de la Fundación Andesmar, María Inés Nadal; la gerente de Relaciones Institucionales de La Veloz del Norte, Mercedes Beltrame; la gerente de Capacitación de La Veloz del Norte, Julieta Rivero; funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, personal de las empresas y público en general. 

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).