Salta llevó su mejor propuesta a la Feria Iberoamericana de Gastronomía

La actividad se hizo por primera vez en el país entre el 15 y el 17 de setiembre. La provincia promocionó toda su oferta gastronómica a través de la guía digital “Sabor a Salta”.

La Provincia de Salta difundió su gastronomía en la Feria Iberoamericana de Gastronomía que se realizó del 15 al 17 en La Rural de Buenos Aires y reunió a más de 20 mil personas. La comitiva salteña estuvo integrada por Giovana Cosseddu, directora de Turismo de la Casa de Salta; Emanuel Torres, del área de promoción de la Secretaría de Turismo de Salta, y el chef salteño Tupac Guantay.

En el stand de Argentina en la feria, Salta promocionó toda su oferta gastronómica, entregando postales gastronómicas con un código QR que permitía al público ingresar a la nueva guía digital gastronómica  “Sabor a Salta”, donde se pueden encontrar los principales productos y recetas de las comidas más tradicionales de las distintas regiones de la provincia.

Además en el sector central se realizaron distintos tipos de degustaciones, en los cuales se pudo mostrar la diversidad de productos de las diferentes regionales de la provincia. Se ofrecieron frutas tropicales del norte, quesos, arrope de los Valles, quinoa de la Puna, dulces del Valle de Lerma, entre otros.

Por otra parte durante los tres días en el escenario principal el chef salteño Tupac Guantay realizó una exposición en vivo de un menú de tres pasos. El primer día preparó como entrada un Roll de Quesillo, el segundo día realizó como plato principal un Tartare de Charqui e invitó al pastelero Carlos Reinaga, quien sorprendió con la elaboración de un típico Turrón Salteño de 5 kilos que luego fue degustado por el público presente.

En tanto, con una gran convocatoria, para el cierre el chef no solo realizó el tercer paso del menú sino que también se realizaron sorteos de dulces de Chicoana y merchandising de Salta. Además el público presente pudo degustar los distintos tragos realizados con vino torrontés, a cargo de Meli Barkeeper, acompañados de una zamba interpretada por “Las Gonzalez Mazza”.

Cabe destacar que colaboraron con productos el Mercado San Miguel, Dulces Chicoana y la Asociación de Frutas y Hortalizas de Salta.

Sobre la feria

Esta feria se realizó por primera vez en Argentina porque este año Buenos Aires es la Capital Iberoamericana de Gastronomía. En 2016 ese galardón lo tuvo la ciudad española de Málaga. Desde FIBEGA Buenos Aires 2017 se buscó dar un paso más hacia la difusión, conocimiento y dinamización del sector gastronómico iberoamericano, de su cultura gastronómica, creando, mediante las nuevas tecnologías un encuentro entre los distintos pueblos y regiones de Iberoamérica.

FIBEGA Buenos Aires 2017 fue una exposición, donde figuraron los principales alimentos y bebidas de los países iberoamericanos, así como sus recetas tradicionales y creativas, sus mercados y tiendas, sus restaurantes. En paralelo, se llevaron a cabo actividades culturales, cocina en vivo, eventos, congresos y demostraciones de todo tipo.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).