WA Market busca crear la sinergia entre lo corporativo y comercial (se suma infraestructura)

Toma forma este espacio que ofrecerá a los clientes vivir una buena experiencia gastronómica. El mercado San Miguel de Madrid es espejo para esta propuesta. Desarrollo de MDay.

La ciudad de Salta sigue creciendo y demanda la proyección de nuevos lugares que garanticen una infraestructura adecuada para no descuidar la calidad de vida de sus habitantes y que de  respuesta a las necesidades básicas. 

Dentro de los espacios y conceptos que definen a este nuevo polo corporativo, se encuentra WA Market, un paseo de almacenes y restaurantes que inspira a vivir una experiencia gastronómica similar al mercado San Miguel de Madrid. Está ubicado en San Lorenzo Chico de la provincia de Salta.

Grupo MDay reunió a empresarios de franquicias y restaurantes que ocuparán el primer piso y el rooftop de WA Market para continuar afianzando lazos comerciales. El espacio, con un elevado estándar de calidad, será un gran almacén de especialidades que ofrecerá productos premium en un entorno arquitectónico comparable al de otros mercados. 

En esta ocasión, se llevó a cabo un almuerzo en Cerdo Negro para seguir recreando el concepto que le da vida a WA Market y desafiando el paladar.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.