Ya hay 52 empresas inscriptas en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral para la Minería (y 8 mil postulantes)

El desarrollo busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio. Se trata de una acción articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable. 

Ya son 52 las empresas nucleadas en la Plataforma Digital de Oferta y Demanda Laboral para el Sector Minero. Esta estrategia, lanzada a mediados de marzo, fue producto de la articulación entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Minería. La iniciativa busca centralizar en un único espacio las ofertas laborales del sector. Asimismo, los postulantes podrán registrar sus perfiles, adjuntar curriculum vitae y certificaciones.

Esta plataforma promueve el crecimiento de la actividad minera mediante la generación de empleo genuino y el fortalecimiento del desarrollo económico regional. Es de acceso público y gratuito. Los interesados pueden registrarse ingresando https://trabajomineria.salta.gob.ar.

Al respecto, el secretario de Modernización, Martín Güemes expresó que “la iniciativa está en el marco de lo que se denomina economía de plataformas y tiene como objetivo que los residentes de Salta, que busquen empleo o que están buscando un crecimiento en su carrera, no se pierdan ninguna oferta laboral y puedan explorar las vacantes disponibles acordes a su formación”.

Asimismo, destacó que continúa la convocatoria a las empresas del sector minero que deseen incorporarse a la plataforma. “Ya son más de ocho mil los salteños registrados, lo que permite acceder a una amplia base de talento calificado”, concluyó.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.