La industria también quiere un dólar de $ 300 (la posición de FECACERA, donde participa la CaCEC de Córdoba)

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) “pide un tipo de cambio único y competitivo para todos los sectores de la industria” al entender que “deberían considerarse parte de las economías regionales”.

Image description

“Luego de la formalización del “dólar soja 3” que incluye a diversos cultivos y economías regionales, los representantes de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos - industriales y de servicios- y de todas las regiones del país, consideramos necesario y también positivo que este tipo de cambio especial recientemente anunciado fuera accesible para todos los exportadores, no sólo para algunos sectores”, expresa FECACERA.

La entidades adheridas entienden que “la exportación es una actividad que se planifica y consolida a largo plazo, por lo que tener un tipo de cambio durante un tiempo breve, aunque sea más competitivo, no brinda las condiciones necesarias para poder acceder a nuevos mercados de exportación, hecho que se constituye en una necesidad imperiosa a la hora de resolver los problemas estructurales de nuestra economía”.

“Conociendo las dificultades de muchas empresas para abastecerse de insumos importados, como así también la preocupación del Gobierno por el flujo saliente de divisas, esta medida se podría extender para la importación de determinados productos (precios inelásticos a la variación de costos)”.

“Esto último aportaría al financiamiento del Estado y también a dinamizar varios sectores económicos y contener la inflación. De esta manera, se regularía de forma más automática el volumen de compras al exterior, evitando los esfuerzos y el desgaste que implican las actuales restricciones e intervenciones”.

Cámaras y Entidades que integran la FECACERA

 

  • Cámara de Comercio Exterior de Salta

  • Cámara de Comercio Exterior de Córdoba

  • Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe

  • Cámara de Comercio Exterior de Rosario

  • Cámara de Comercio Exterior de Tucumán

  • Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino

  • Cámara de Comercio Exterior de Rafaela

  • Cámara de Comercio Exterior de Iguazú

  • Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos

  • Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú

  • Cámara de Comercio Exterior de San Juan

  • Cámara de Comercio Exterior de San Francisco

  • Cámara de Comercio Exterior de Bahía Blanca

  • Cámara de Comercio Exterior de Jujuy

  • Cámara de Comercio Exterior de Chaco

  • Cámara de Comercio Exterior de Corrientes

  • Cámara de Comercio Exterior de Misiones

  • Cámara de Comercio Exterior de Puerto Madryn

  • Cámara de Comercio Exterior de Paso de los Libres

  • Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA)

  • UCIM Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.