De Rosario al mundo: Frizata pone un pie en Estados Unidos (con 50 alimentos congelados para el mercado anglosajón)

La foodtech de alimentos congelados desembarca en San Francisco, California, y llegará de manera directa a más de 1.700.000 hogares con 50 productos. En 2 años, y en medio de la pandemia, la compañía desembarcó en Brasil, Chile y Estados Unidos. 

Image description
Image description

Con la misión de cambiar la comida de todos los días con innovación y tecnología, la foodtech apuesta por el mercado anglosajón con una propuesta de 50 alimentos congelados que llegan directo al consumidor, con servicio de delivery propio.  De esta manera, Frizata llegará de manera directa a más de 1.700.000 hogares con 50 productos. 

Al igual que en el resto de los países en los que se encuentra, Frizata integra toda la cadena de valor: Desde I+D, la producción, el e-commerce y la distribución que se realizan en vehículos propios que garantizan la temperatura de los productos congelados. Este modelo de negocio se conoce como DNVB (Digitally Native Vertical Brand) y permite ahorrar costos entre la fábrica y el consumidor y producir alimentos de calidad. 
 


“Por ejemplo, la Friburger meat free, nuestra hamburguesa sin carne, cuesta un 25% menos que cualquier hamburguesa promedio en el supermercado y tiene un tamaño superior”, afirma Adolfo Rouillon, co-fundador y CEO de Frizata.  

La marca apunta a los flexitarianos, consumidores que buscan reducir el consumo de carne, y que en Estados Unidos representa la mitad de la población joven, y desembarca en un momento donde este país es el segundo mercado de e-commerce a nivel global. 
 


A principios de este año Frizata levantó una ronda de inversión serie A por US$ 5 millones que le permitió acelerar su crecimiento en Santiago de Chile, San Pablo Brasil y San Francisco, Estados Unidos  En cada caso, el desembarco se realiza con equipos locales.  

“Estamos construyendo una plataforma global para brindar una nueva generación de alimentos innovadores a millones de consumidores deseosos de repensar la forma en la que se alimentan todos los días, con una experiencia simple, precios accesibles y cuidando el medioambiente. Nuestra visión es llegar a las 200 ciudades de todo el mundo durante la próxima década”, explica Adolfo Rouillon.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.