“Destino Plástico Cero”, la iniciativa de Aeropuertos Argentina 2000 (participarán el aeropuerto de Córdoba y 7 más de todo el país)

El impulso tiene como objetivo reducir la utilización de plástico de un solo uso, en la primera etapa se implementará en ocho aeropuertos del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Aeropuertos Argentina 2000 presenta “Destino Plástico Cero” iniciativa que tiene como objetivo comenzar con el proceso de reducción del plástico de un solo uso en los aeropuertos del país para el 31 de diciembre de 2025.

“Desde 2023 trabajaremos junto a aliados externos especializados en desplastificación de organizaciones para disminuir nuestro impacto ambiental y la huella plástica en todos nuestros aeropuertos. Esto implica un gran desafío que deberemos abordar en conjunto con organismos del Estado y toda la comunidad aeroportuaria”, sostuvo Manuel Aubone, Director de Experiencia del Cliente de AA2000.

“Para ello será necesario construir espacios de diálogo y mesas de trabajo con nuestras cadenas de valor y stakeholders para que acompañen esta meta y podamos facilitar la economía circular en nuestros Aeropuertos. Juntos trabajaremos para definir qué plásticos son necesarios y cuáles no, y cómo brindar soluciones sustentables al pasajero”, agregó.

“La relación humana con el plástico está fuera de control y el problema no es el material sino su uso y abuso, usamos un material indestructible de manera descartable. La clave está en la prevención”, dijo Rocio Gonzalez, Co- fundadora de Unplastify, empresa social que acelera procesos de desplastificación con empresas y gobiernos.

Hoy, de esta iniciativa planteada como el primer día del camino a recorrer, participaron 8 terminales: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.

Además, 39 marcas se adhirieron a la iniciativa incorporando prácticas de eliminación de plásticos de un solo uso, proponiendo vajilla reutilizable, y en muchos casos incorporaron parte de las 35.000 unidades de vajilla biodegradable que brindó Aeropuertos Argentina 2000 para sumar a la iniciativa. Se reemplazaron 14.000 bolsas plásticas por reutilizables que se utilizan actualmente, además de que en los locales adheridos se exhibirá un sello de adherencia a la iniciativa: “Destino Plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria en general.

Aeropuertos Argentina 2000 dispondrá también en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza de un espacio destinado para que los pasajeros reciban kits sustentables y además aprendan consejos útiles relacionados con los plásticos y su buen uso.

Iniciativa Destino Plástico Cero en números:
8 terminales participantes: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.
Cuenta con 39 marcas y más de 79 locales adheridos que colocaran en sus mostradores el sello compromiso: “Destino plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria.
14.000 bolsas plásticas fueron reemplazadas por bolsas de cartón o reutilizables.
Aeropuertos Argentina 2000 acompañó con 35.000 unidades de vajillas biodegradables para utilizar el 18 de octubre.

Actualmente se producen casi 400 millones de toneladas de plástico en el mundo de los cuales solo se recicla apenas el 9%. Este material no se biodegrada de forma natural y tarda más de 500 años en romperse en pequeños pedazos hasta convertirse en micro plásticos causando un grave problema para el medio ambiente, fundamentalmente en mares y océanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos