La semana pasada se llevó a cabo en Salta el Summit Industria y Desarrollo Sustentable del NOA, un encuentro que reunió a funcionarios nacionales, autoridades provinciales, empresas líderes y especialistas para pensar el futuro productivo del norte argentino.
El evento, parte de las Jornadas Argentina Sustentable, llegó al NOA con una ambición clara: posicionar a la región como un polo estratégico de innovación, transición energética y producción responsable.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y la senadora nacional electa Flavia Royón, quienes marcaron la agenda política del día: infraestructura, transición energética, modernización normativa y consensos para una minería que genere desarrollo y aceptación social.
El programa incluyó seis grandes bloques temáticos: minería y ambiente, gobernanza y comunidades, biodiversidad, desafíos energéticos del NOA, tecnologías ambientales e integración público-privada. Una hoja de ruta que refleja la madurez institucional que empieza a consolidar la región.
Royón fue directa: pidió que la prórroga de la ley de energías renovables se discuta con foco real en infraestructura, competitividad y reglas claras. También señaló pendientes urgentes, como la actualización del Código Minero en cierre de minas, revisión de la ley de glaciares y regímenes modernos para el desarrollo del cobre y los biocombustibles.
De los Ríos reforzó la idea de que la sustentabilidad ya no es un discurso aspiracional: “Es condición de futuro”, afirmó. Y destacó herramientas que Salta implementa hace tiempo: monitoreos ambientales participativos, mesas sociales, fiscalización territorial y un diálogo más maduro con las comunidades.
El Summit también tuvo un bloque técnico clave. Equipos de la Secretaría de Minería y Energía de Salta presentaron políticas de control, participación comunitaria, normativa actualizada e inclusión. Desde Jujuy, especialistas sumaron su experiencia en fiscalización ambiental.
La jornada contó con un respaldo empresarial de peso: Exar, Ganfeng Lithium, SSR Mining Puna, Mansfield, TGN, Pampa Energía, Volkswagen, Coca-Cola, entre muchas otras compañías que ya operan bajo estándares globales.
El cierre estuvo a cargo de Pablo Jorge Gago, director de Futuro Sustentable, quien definió la jornada como “un éxito” y sintetizó el espíritu del encuentro: “El NOA está trabajando de manera sustentable y entiende que la Agenda 2030 no es un slogan, sino una hoja de ruta”.
Con debates sólidos, participación multisectorial y una visión compartida, el Summit dejó una conclusión nítida: el norte argentino quiere ser protagonista en el nuevo modelo de desarrollo sostenible que se está escribiendo hoy.