Se vienen nuevas inversiones mineras a Salta: AbraSilver pidió que el proyecto Diablillos ingrese al RIGI

La minera canadiense solicitó formalmente la incorporación de su proyecto de oro y plata al régimen nacional que incentiva grandes inversiones. Demandará más de US$ 540 millones en obras y generará más de 1.200 empleos durante la construcción.

Buenas noticias llegan desde la Puna salteña: AbraSilver Resource Corp confirmó que ya presentó ante el Gobierno nacional la solicitud para que Diablillos, su proyecto avanzado de oro y plata, sea incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este paso, considerado clave por la propia compañía, acerca al yacimiento a una futura decisión de construcción el próximo año y abre la puerta a una nueva ola de inversiones para la provincia.

El pedido se presenta en un contexto favorable: tanto Salta como Catamarca adhirieron al régimen, requisito indispensable para que los proyectos ubicados en sus territorios accedan a la estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria que ofrece el RIGI. Para AbraSilver, esta aprobación será determinante en la “economía general del proyecto”, reforzando la certeza para los inversores y acelerando su agenda de desarrollo en uno de los distritos mineros más competitivos del país.

El presidente y CEO de la compañía, John Miniotis, destacó que la solicitud “marca otro hito importante” para el proyecto y anticipó que esperan una resolución a comienzos de 2026, lo que permitiría avanzar hacia la construcción durante el próximo año. De concretarse, Diablillos se convertiría en uno de los primeros proyectos metalíferos del país en beneficiarse del RIGI.

Los números detrás del proyecto dan dimensión del impacto económico que generaría la obra. Según el informe técnico presentado por la empresa, la construcción demandará cerca de US$ 543,6 millones, a los que se suman recursos para sostenimiento operativo y cierre ambiental. La magnitud del recurso también es notable: el depósito acumula 3,9 millones de onzas de oro equivalente y 350 millones de onzas de plata equivalente, cifras que colocan a Diablillos entre los desarrollos más prometedores de la Argentina.

El impacto laboral será significativo. Durante la etapa de obras se crearán más de 1.200 empleos entre trabajo directo e indirecto, mientras que en la etapa operativa la dotación rondará los 400 puestos permanentes. Además, la dinamización económica beneficiará especialmente a localidades como Santa Rosa de los Pastos Grandes, ya que solo la fase inicial de construcción demandará más de seis millones de horas hombre, generando una intensa actividad en servicios, transporte, obras civiles y logística.

El proyecto también cuenta con un esquema de gobernanza compartida entre Salta y Catamarca, acordado para garantizar trazabilidad, control y una distribución equitativa de regalías. A pesar de que el límite interprovincial sigue pendiente de definición judicial, ambas jurisdicciones firmaron protocolos que ordenan el trabajo conjunto y aportan previsibilidad al desarrollo.

Con más de medio siglo de historia y campañas exploratorias, Diablillos vive hoy su etapa más firme hacia la producción. La presentación al RIGI confirma que se vienen nuevas inversiones para Salta, que consolidan a la provincia como un polo minero de clase mundial y abren un futuro de empleo, desarrollo y oportunidades para toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)