Finde XL: escapadas, beneficios y agenda fuerte para cerrar un año complicado para el turismo en Salta

La Cámara de Turismo traza un balance realista: dólar atrasado, baja competitividad y consumo interno en crisis marcaron un 2025 difícil. Con nuevas estrategias de promoción el sector llega al último “finde XL” con expectativas altas.

Después de un año “complejo y muy exigente” para las empresas del sector, la Cámara de Turismo de Salta hace un balance sin rodeos. Los primeros seis meses fueron duros: el atraso cambiario dejó a la provincia poco competitiva para el mercado extranjero y la caída del consumo golpeó al mercado interno, que representa el 70% de la demanda turística local.

“Julio, que suele ser nuestra temporada fuerte, tampoco fue el mejor”, reconoció Facundo Assad, presidente de la Cámara de Turismo de Salta. Y esa frase, breve pero contundente, resume el humor del sector durante el primer tramo de 2025.

Con la estabilización del dólar en un valor “más razonable”, el segundo semestre empezó a mostrar signos de alivio. No fue un boom, pero sí “un período regular que al menos permitió cubrir costos”.

Un motor clave fueron los fines de semana largos, que lograron ocupaciones cercanas al 70%, un número que durante el primer semestre parecía inalcanzable. Las tendencias de viaje también cambiaron: menos vacaciones largas y más escapadas de cercanía.

El Ministerio de Turismo y la Cámara redoblaron la apuesta con una campaña más agresiva para impulsar destinos emblemáticos —Iruya, Animaná, San Lorenzo, San Antonio de los Cobres y los pueblos del interior— y, sobre todo, estimular el mercado interno.

“Se está viendo una tendencia fuerte a las escapadas, por eso salimos con caravanas a Rosario de la Frontera, Metán y otras ciudades importantes del interior”, explican desde la Cámara. El objetivo: que los mismos salteños elijan a Salta como primera opción.

Además, la Cámara promociona la plataforma Código Salta, que reúne beneficios en alojamiento, gastronomía y agencias de viaje. Un incentivo más para mover la aguja del consumo.

Fin de semana extralargo: buenas señales

Aunque no hay números oficiales —un aspecto que la Cámara reconoce como una deuda pendiente para su observatorio—, los hoteles ya registran un 70% de reservas para el próximo fin de semana extralargo.

El plato fuerte es el TC2000, que vuelve a poner en escena la sinergia público–privada para potenciar eventos que atraigan turistas y mejoren la ocupación.

El verano nunca fue el período estelar de Salta, y este año la competencia con destinos internacionales será aún más feroz.

Aun así, el sector tiene una hoja de ruta clara: Foco en turismo de escapadas, beneficios exclusivos en Código Salta, cuotas sin interés para facilitar consumos turísticos, descuentos gastronómicos con tarjetas adheridas y nuevas caravanas para fortalecer el mercado interno

La apuesta es que el movimiento local sea el que permita “sostener el verano”, un desafío ya conocido para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo: