La inflación (o deflación) de los artistas (según Ticketbis):  Maroon 5 (+31,54%), Justin Bieber (-9,81%)

¿Pagarías más por el concierto de un artista que no actúa desde hace tiempo? El 55% de los usuarios dice que sí, según un sondeo de Ticketbis. Llevado a números de valor del ticket, Adele es la artista que se revaloriza más a nivel mundial: fans dispuestos a pagar un 240% más con respecto al tour anterior. Rihanna, Springsteen, Maroon 5 y Selena Gómez entre los artistas que han subido su valor de mercado a ojos de los fans; en cambio, Paul McCartney, Justin Bieber y Muse bajan su ticket promedio.

Image description

Ticketbis, la plataforma de compraventa de entradas recientemente adquirida por StubHub, realizó un análisis sobre una muestra de 1.000 usuarios en 8 países diferentes -Argentina, USA, UK, España, Italia, Alemania, Brasil y México- para comprobar si el paso del tiempo hace mella en la popularidad de los artistas (y el valor de mercado que les otorgan los fans), y en los precios de las entradas para sus conciertos.

Para ello, el portal ha comparado el precio medio de las entradas que usuarios de todo el mundo han comprado para las giras más importantes de 2016 con el tour anterior de los mismos artistas.

La británica Adele rompe con todos los esquemas: el precio medio de las entradas para su último tour, que pasará en noviembre por Ciudad de México, ha sido un 238% superior al anterior.

Rihanna (+6,80%), Bruce Springsteen (+15,14%), Maroon 5 (+31,54%) y Selena Gómez (+63,48%) son algunos de los artistas cuya actuación en directo ha costado más a sus fans durante este año. Sin embargo, la fidelidad de sus seguidores no ha podido impedir que Selena se haya apartado temporalmente de los escenarios por motivos de salud.

En la otra cara de la moneda encontramos en cambio artistas como Paul McCartney (-20,67%%), Justin Bieber (-9,81%) y Muse (-5,35%), cuyo valor de mercado parece haber bajado con respecto a sus giras anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.