La Rioja se prepara para la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya (con una súper grilla)

Durante la festividad se realizarán diversas actividades culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos y diversos concursos. 

Image description

La provincia de La Rioja vive su fiesta folklórica y popular más importante, durante el segundo mes del nuevo año. En los barrios, en los pueblos y en las calles se mezclan la harina, la albahaca y el vino para celebrar una tradición ancestral.

En el marco de “La Rioja es Chaya en febrero”, donde los riojanos conjugan el antepasado originario y el legado diaguita por el éxito en la recolección de frutos, se llevará a cabo la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya, del 13 al 17 de febrero, en el Autódromo local. 

Durante la festividad se presentarán importantes artistas nacionales, se realizarán diversas acciones culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos, y diversos concursos. 

La lista de artistas de prestigio nacional e internacional está compuesta por: 

  • Jorge Rojas (jueves 13); 
  • Abel Pintos (viernes 14); 
  • Soledad, Raly Barrionuevo y Dale Q´ Va (sábado 15); 
  • Luciano Pereyra (domingo 16); 
  • El corolario del lunes 17 estará a cargo del embajador de la cultura, Sergio Galleguillo, cerrando la noche la banda de cumbia santafesina, Los Palmeras.

Los asistentes podrán participar de los siguientes eventos: 

  • Inauguración muestra de patrimonio inmaterial por Pedro Molina:  miércoles 5/02 a las 20:00 horas en el Museo Folklórico de la Ciudad Capital.
  • Encuentro de tradiciones chayeras-Pancho Cabral, Hugo Veliz y Teresita Flores: 7/02 en el Museo Folklórico, y 21/02 en el B° 20 de Mayo, ambos a las 20:00 horas.
  • Ciclo de homenajes: miércoles 12/02, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a las 11:00 horas.
  • Peñas en el patio y peñas en el paseo: Todos los jueves, viernes y sábados de febrero, podrá disfrutarse de las Peñas en el Patio de Casa de la Cultura (Pelagio B. Luna esq.Catamarca) y en el Paseo Cultural Castro Barros, a las 23:00 horas.
  • 5° Edición de la Feria Provincial de Artesanos: del 12 al 18 en Paseo Cultural/Vereda por Calle Pelagio B. Luna.

Asimismo, las clases y talleres que se dictarán serán:

  • Taller de guitarra, bombo y canto con caja: los días miércoles 12 y jueves 13 a las 19:30h en el Paseo Cultural.
  • Taller de construcción de cajas chayeras con materiales reciclados: el día miércoles 5, en el museo folklórico, a las 17:00 horas.
  • Talleres de pintura y modelado en arcilla: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.
  • Clases de danzas folklóricas: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.

Con respecto a los concursos, cada uno de ellos tiene sus bases, condiciones, planillas de inscripción e información en www.chaya2020.com.ar/concursos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.