Ualá no para: adquiere Empretienda (para incursionar de manera directa en el e-commerce)

Con la nueva adquisición de esta plataforma de venta online para emprendedores, la fintech sigue robusteciendo su ecosistema, incursionando en la vertical del e-commerce y ampliando su comunidad.

Image description

Empretienda permite a miles de emprendedores crear una tienda virtual propia de forma rápida, sencilla y a bajo costo. Con esta nueva adquisición por parte de la fintech, Ualá Bis suma una nueva herramienta a su ecosistema de soluciones para emprendedores e incursiona en la vertical del e-commerce. 
 


Esta operación se enmarca en el ambicioso plan de crecimiento de Ualá, que ya lleva emitidas más de 4 millones de tarjetas en la región.

“El impacto del e-commerce es una tendencia a nivel mundial. La adquisición de Empretienda está alineada con nuestra apuesta en el negocio del comercio electrónico en Argentina y en acompañar la transformación y el crecimiento de una industria que tiene un gran potencial presente y futuro", sostuvo Maia Eliscovich Sigal, directora de Ualá Bis, quien agregó a continuación: “Nuestro objetivo es siempre estar del lado de los emprendedores. Con esta adquisición buscamos ampliar el abanico de soluciones que ofrecemos para que puedan crecer y ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes”.

La startup Empretienda fue fundada en 2019 por Ariana Onega y Luciano Ghione, y a partir de esta operación, su equipo se sumará al de Ualá para seguir desarrollando un producto competitivo al que puedan acceder cada vez más personas. Por su parte, los emprendedores, emprendedoras y comerciantes que ya cuenten con un usuario en Empretienda, podrán integrar la solución de cobros Ualá Bis y acceder a tres meses sin comisión por ventas, con desembolso inmediato en su cuenta Ualá. Y quienes abran una nueva tienda no solo accederán al beneficio de los tres meses sin comisión por venta, sino que además contarán con tres meses de suscripción gratis a la plataforma de e-commerce. 

Más sobre Empretienda
Se trata de una plataforma totalmente autogestionable, desde la creación hasta la configuración de la tienda: administración de productos, vinculación de pagos y envíos, diseño de la tienda, generación de ofertas y cupones de descuentos, vinculación de redes sociales, entre otras. 

La plataforma al día de hoy continúa creciendo, sumando cerca de 6.000 nuevas tiendas por mes.
 


“Estamos muy felices y entusiasmados de sumarnos a Ualá. Nuestro objetivo en Empretienda siempre fue hacer el e-commerce accesible para cualquier persona que emprenda y lograr que los negocios vendan cada vez más online. Hoy la propuesta se vuelve mucho más robusta sumando todo el ecosistema de Ualá y Ualá Bis a Empretienda”, expresa Ariana Onega, co-fundadora y CEO de Empretienda
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.